Investigación científica
El riesgo de desarrollar alzhéimer aumenta entre los mayores con covid
Un estudio que publica Journal of Alzheimer's Disease indica que el riesgo de desarrollar esa dolencia es entre un 50% y un 80% más alto que un grupo de control

Las personas mayores que han pasado la covid-19 presentan un riesgo "sustancialmente mayor" de desarrollar alzhéimer en el plazo de un año y se ha observado especialmente entre las mujeres de, al menos, 85 años.
Un estudio que publica Journal of Alzheimer's Disease realizado con pacientes de más 65 años indica que el riesgo de desarrollar esa dolencia es entre un 50% y un 80% más alto que un grupo de control.
La investigación a cargo de la Universidad Case Western Reserve (Estados Unidos) y que estudió los registros médicos de más de seis millones de pacientes, indica que el mayor riesgo se observó en las mujeres de al menos 85 años.
Asimismo, tras la investigación, los investigadores afirman que no está claro si la covid-19 desencadena un nuevo desarrollo de la enfermedad de Alzheimer o si acelera su aparición.
Dos elementos esenciales
Los factores que intervienen en el desarrollo del alzhéimer no se conocen bien, pero hay dos elementos que se consideran importantes: las infecciones previas, especialmente las víricas, y la inflamación.
Dado que la infección por SARS-CoV2 se ha asociado a anomalías del sistema nervioso central, incluida la inflamación, el equipo quiso comprobar si, "incluso a corto plazo, la covid-19 podría conducir a un aumento de los diagnósticos", dijo una de las autoras del estudio Pamela Davis, citada por la universidad.
El equipo de investigación analizó las historias clínicas de 6,2 millones de adultos de 65 años que recibieron tratamiento médico entre febrero de 2020 y mayo de 2021 y no tenían un diagnóstico previo de alzhéimer.
Noticias relacionadasLa enfermedad de Alzheimer es "una enfermedad grave y desafiante, y pensábamos que habíamos dado un giro a la situación al reducir los factores de riesgo generales, como la hipertensión, las enfermedades cardíacas, la obesidad y el estilo de vida sedentario", agregó la investigadora.
Pero ahora, las consecuencias a largo plazo de la covid-19 todavía están emergiendo, por lo que "es importante seguir vigilando el impacto de esta enfermedad en la futura discapacidad".
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 5 de febrero de 2023
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- En Nochevieja Detenido un grupo de presuntos ladrones que desvalijaron cinco casas en tres días en Tarragona
- Zona de alta tensión Muere un casco azul y otro herido en un ataque a un helicóptero en la República Democrática del Congo
- Mundial de X Trial Toni Bou se exhibe en el Palau Sant Jordi y suma su 16º título
- Automoción Kia logró una rentabilidad del 3% en sus concesionarios en España y facturó 1.200 millones en 2022
- FÚTBOL El Barça homenajea a Espinàs, coautor del himno azulgrana
- Muere a los 95 años Josep Maria Espinàs: luto en el mundo de las letras catalanas