Exploración del Universo
El Observatorio de Almanyà encuentra otro sistema multiplanetario

El Observatorio de Albanyà descubre otro sistema planetario / Empordà / Juan Carlos Casado


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El Observatorio Astronómico Albanyà (Alt Empordà, Girona) ha descubierto un sistema multiplanetario denominado TOI-1749 y formado por tres planetas, dos 'sub-Neptunos' y una 'súper-Tierra', tras dos años de haberse incorporado al equipo TESS TFOP SG1 de la NASA.
Tal y como ha informado el centro, los tres planetas orbitan alrededor de una estrella enana de tipo espectral M, en el entorno local del sistema solar, a una distancia de 100 parsecs, y tienen un interés especial para telescopios de nueva generación que estarán disponibles en breve, como el James Webb Space Telescope (JWST) de la NASA, que entrará en órbita en octubre.
Los futuros datos que aporten estos nuevos telescopios deben permitir comprobar si podría haber presencia de formas de vida en los planteas estudiados: "Esperamos que alguno de estos lugares singulares sea, en un futuro, la confirmación de que no estamos solos en el Universo", ha señalado el fundador del Observatorio y codescubridor del sistema TOI-1749, Pere Guerra.
De acuerdo con el científico, "este descubrimiento, junto con los muchos otros que ha permitido la colaboración con TESS, nos acerca un poco más a tener una mejor comprensión de la demografía de los sistemas planetarios dentro de la Vía Láctea".
El descubrimiento ha sido coordinado por investigadores del Instituto Komaba de ciencia en Tokio con la participación de otras instituciones como el Instituto de Astrofísica de Canarias en el marco del equipo TESS, cuya misión es "barrer el cielo" en búsqueda de señales coincidentes con posibles exoplanetas transitantes (que orbitan alrededor de una estrella que no es el Sol).
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- Mario Alonso Puig, médico, sobre recuperar la esperanza tras un bajón: 'Es como un interruptor...
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- Alerta por la venta en internet de glucómetros sin pinchazo: 'No existe ningún producto no invasivo fiable para la diabetes