NOVEDADES ESPACIALES
Higía, el asteroide que resultó ser el nuevo planeta enano del Sistema Solar
Nuevas observaciones del cuerpo celeste desvelan características hasta ahora desconocidas
Los astrónomos argumentan que cumple con todos los requisitos para formar parte de los planetas enanos

Nueva imagen de Higía, el que podría ser el planeta enano más pequeño descubierto hasta ahora en el Sistema Solar /
En el 1849, el astrónomo italiano Annibale de Gasparis descubrió un objeto estelar sorprendente en el corazón del cinturón de asteroides que se sitúa entre Marte y Júpiter. Lo bautizó como Higía, en honor a la diosa de la curación de la mitología griega, y se clasificó como asteroide. Ahora, 170 años después, nuevas observaciones obtenidas a través del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) desvelan que en realidad podría tratarse de un nuevo planeta enano del Sistema Solar.

Los astrónomos explican que esta es la primera vez que se puede observar este objeto celeste con la resolución suficiente para determinar su superficie, forma y tamaño. Esta nueva mirada desveló que Higía es de forma esférica y que, además, es mucho más grande de lo que se creía. Se trata de un cuerpo de unos 430 kilómetros de diámetro. Para hacernos una idea de su tamaño, cabe recordar que Plutón, el más famoso y polémico de los planetas enanos, tiene un diámetro cercano a los 2400 km, mientras que Ceres alcanza los 950 km.
De asteroide a planeta enano
Noticias relacionadasCon estos nuevos datos sobre la mesa, los expertos argumentan que Higía cumple con tres de los cuatro requisitos para ser clasificado como un planeta enano: orbita alrededor del Sol, no es una luna y, a diferencia de un planeta, no ha despejado los demás objetos estelares de su órbita. El requisito final para que entre a formar parte de esta nueva categoría es que tenga suficiente masa para que su propia gravedad lo empuje hacia una forma más o menos esférica. Y, según explican los investigadores a través de este nuevo estudio, este último punto también quedaría demostrado a partir de las nuevas observaciones.
"Gracias a la capacidad única del instrumento SPHERE, uno de los sistemas de imagen más potentes del mundo, pudimos dilucidar que la forma de Hygiea es casi esférica", explica Pierre Vernazza, autor principal de este nuevo estudio publicado este mismo lunes en la revista 'Nature Astronomy'. "Gracias a estas imágenes, Hygiea puede ser reclasificada como un planeta enano, hasta ahora el más pequeño del Sistema Solar", explica el investigador, afiliado al Laboratorio de astrofísica de Marsella, en Francia.
- En pleno directo Terelu Campos se marcha del plató de 'Sálvame' durante la llamada de Carmen Borrego
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Desfase total El Hotel Ritz llama la atención a los invitados de la boda de Matamoros: el motivo
- Violencia sexual Absuelto el acusado de abusar de menores en una mezquita de Vic por defectos procesales
- Ley de Vivienda "La inmobiliaria me hace firmar que el propietario ha pagado los gastos, pero los he abonado yo"
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo
- El SIL congrega a 650 empresas de la logística en Barcelona durante su edición número 25
- Salud Un tratamiento de Gilead mejora la supervivencia de pacientes con linfoma B difuso de células grandes