NUEVO ESTUDIO
Marte podría tener el oxígeno necesario para albergar vida
Un nuevo estudio sugiere la existencia de ambientes con suficiente oxígeno para que microbios aeróbicos puedan respirar
La investigación plantea un nuevo modelo teórico que, lejos de ser definitivo, deberá ser confirmado con mediciones in situ

Esta foto obtenida de la NASA muestra una zona de la superficie marciana de la región Murray Buttes de Marte
Un nuevo estudio sugiere que puede haber ambientes cercanos a la superficie en Marte con suficiente oxígeno (O2) disponible para que microbios aeróbicos puedan respirar, lo que significaría que el Planeta Roja podría albergar vida. Así lo indica un trabajo publicado en 'Nature Geosciences' elaborado por científicos del Jet Propulsion Laboratory y de la División de Ciencias Geológicas y Planetarias, ambas del Instituto de Tecnología de California, en Pasadena (Estados Unidos) y de la Universidad de Harvard, en Cambridge (Estados Unidos).
Debido a la escasez de oxígeno en la moderna atmósfera marciana, se supone que Marte es incapaz de producir ambientes con concentraciones suficientemente altas de O2 para soportar la respiración aeróbica, pero el estudio, en el que participan Vlada Stamenkovic, Michael Mischna, Lewis M. Ward y Woodward W. Fischer, presenta un marco termodinámico para la solubilidad del O2 en salmueras en condiciones marcianas cercanas a la superficie.
Este verano, datos recopilados por el Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) apuntaban a la existencia de un estanque de agua líquida enterrado bajo capas de hielo y polvo en la región polar sur de Marte. Los primeros resultados de la nave espacial ya descubrieron que existía agua (en estado sólido, de hielo) en los polos del Planeta Rojo y que este hielo estaba enterrado en capas intercaladas con polvo, pero el pasado 25 de julio, la ESA daba a conocer la posibilidad de que este agua fuera líquida. También se reveló la presencia de sales.
Modelo teórico
Este nuevo estudio encuentra ahora que el Marte moderno puede soportar ambientes líquidos con valores de O2 disueltos con concentraciones particularmente altas en regiones polares debido a temperaturas más bajas en latitudes más altas promoviendo la entrada de oxígeno en las salmueras.
En concreto, las simulaciones de modelos de circulación general realizadas por los investigadores muestran que las concentraciones de oxígeno en ambientes cercanos a la superficie varían tanto espacialmente como con el tiempo, este último asociado con cambios seculares en la oblicuidad o inclinación axial.
Incluso en los límites de las incertidumbres, los hallazgos sugieren que puede haber ambientes cercanos a la superficie en Marte con suficiente oxígeno disponible para que microbios aeróbicos puedan respirar. Este descubrimiento también puede ayudar a explicar la formación de fases altamente oxidadas en las rocas marcianas observadas con los exploradores de Marte, así como implicar que pueden existir oportunidades para la vida aeróbica en el Marte moderno y en otros cuerpos planetarios con fuentes de oxígeno independientes de la fotosíntesis.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Alunizaje de madrugada en El Corte Inglés de la Diagonal de Barcelona
- Fuertes dolores Hiperestesia: ¿Qué es este síntoma de la variante ómicron del covid?
- Dura crítica Así cuenta un invitado de 'Todo es mentira' su nefasta experiencia en el programa de Risto
- Belleza Los 20 pueblos más bonitos de España, según 'The Times'
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Baltasar Garzón: "El 80% de los jueces y fiscales en España son ultraconservadores"
- En el Parlament Vox, Cs y PP maniobran para retrasar la aprobación de la ley del catalán
- Alunizaje de madrugada en El Corte Inglés de la Diagonal de Barcelona
- Agresiones en 'manada' La violencia sexual repunta justo antes de la aprobación de la ley 'solo sí es sí'
- Violencia de género El crimen de Pakistán evidencia las lagunas del plan catalán contra las bodas forzosas