España prohíbe los frenos de disco, incluso en las marchas cicloturistas
Los árbitros federativos tienen la orden de expulsar a cualquier aficionado que se presente con una bici de estas características
Tampoco se autoriza el uso en las carreras de promoción, desde cadetes

Frenos de disco en una bicicleta de carretera.
Los frenos de disco en las bicicletas de carretera están absolutamente prohibidos en España, en cualquier competición o marcha cicloturista, según han informado fuentes de la Federación Española de Ciclismo. Los árbitros que acuden a estas pruebas, tengan o no carácter competitivo, tienen la orden de expulsar de la carrera a todo participante que se presente con una bicicleta de estas características. "Incluso si es descubierto una vez iniciado el recorrido, será invitado a abandonarlo por razones de seguridad, con la misma consideración como si se hubiera acudido sin el casco reglamentario", indicó Rafael Coca, presidente de la comisión técnica federativa.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) prohibió la utilización de los frenos de disco en la alta competición, a raíz del accidente sufrido por Fran Ventoso durante la disputa de la París-Roubaix. A continuación, y a propuesta de las compañías aseguradoras, fue la federación francesa la que amplió el veto a todas las pruebas, de carácter profesional y aficionado, que se disputasen en su país. En España, la normativa, "es clara, precisa y contundente, pues el uso de este tipo de frenos no está autorizado, lo que afecta a todas las carreras, incluidas las de promoción, desde la propia edad de cadetes", añadió Coca.
METICULOSOS CON EL MATERIAL
Desde la llegada de José Luis López Cerrón a la presidencia de la entidad, la federación envía un árbitro a todas las marchas cicloturistas que cuentan con los permisos pertinentes. "Este árbitro controla que todo esté en regla, que haya ambulancia y médico por si se produce un accidente, que los participantes que no están federados dispongan de la licencia y el seguro provisional para la jornada de la carrera, que todos los corredores lleven casco y, a partir de ahora, que sean meticulosos con el material y, en concreto, con los frenos de disco. Solo podemos enviar a un árbitro, por razones logísticas y económicas. En el resto de carreras, todas aquellas que no tienen carácter internacional, desplazamos a seis árbitros, con lo que el control es más fácil. Que una sola persona vigile, en ocasiones, a cientos o miles de participantes, complica, evidentemente, el control de las bicicletas", agregó el presidente de la comisión técnica.
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- DECLARACIÓN DE LA RENTA El nuevo límite para hacer una transferencia bancaria y evitar una multa de Hacienda
- Concierto en Montjuïc Beyoncé, imperial en su regreso al Estadi Olímpic
- Las elecciones generales La economía en la carrera del 23J
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 9 de junio de 2023
- BALONCESTO | Real Madrid 90 - 73 Joventut Un Real Madrid liderado por Yabusele anula a Guy e iguala la semifinal ante el Joventut
- APUNTE ¿Está reflotando la nave azulgrana?