Ayuntamiento

Castelldefels presenta una queja formal por "el incremento de sobrevuelos de aviones en la ciudad"

Gavà, Castelldefels y El Prat rechazan la propuesta de Aragonès para ampliar la capacidad del aeropuerto de Barcelona

Manu Reyes (PP), alcalde de Castelldefels: "Estoy en contra de la ampliación del aeropuerto si supone más aviones sobre la ciudad"

Un avión sobrevuela el municipio de Castelldefels.

Un avión sobrevuela el municipio de Castelldefels. / Ayuntamiento de Castelldefels

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Castelldefels (Baix Llobregat) ha presentado una queja formal ante el GTTR (Grupo Técnico de Trabajo del Ruido) por el "incremento de la utilización de la configuración de vuelo diurna no preferente EST (ELR)" que, según afirma el consistorio en un comunicado, "ha comportado un aumento del sobrevuelo de los aviones en Castelldefels durante los meses de abril y mayo".

El gobierno local denuncia que la utilización de la configuración diurna no preferente durante el mes de mayo "está siendo de un 28% de media (no debería pasar del 10-15%) y ha subido aún más, a un 47%, los últimos siete días". Este incremento de los vuelos en configuración no preferente "provoca una continuada y persistente serie de eventos sonoros, todos ellos entre los 75 dB(A) y los 80 dB(A), que suponen un deterioro del bienestar y la salud (física y mental) de la ciudadanía de Castelldefels".

En la misiva, el Ayuntamiento hace un llamamiento a todas las partes implicadas a explotar todos los recursos disponibles para "conseguir la minimización de este uso prolongado de la configuración no preferente (ELR) y aplicar las medidas que sean necesarias para aliviar una situación que está generando graves incidencias sobre la ciudadanía de Castelldefels".

En el mismo comunicado, el consistorio de Castelldefels señala que entiende que la utilización de esta configuración no preferente se debe de forma mayoritaria a "condiciones climatológicas adversas", tal y como ya se ha podido constatar en el pasado. Sin embargo, añade que su aplicación táctica basada en pronósticos meteorológicos y su alargamiento por tráfico existente y/o previsto "no se corresponden con la sensibilidad y rigor extremo que para episodios de estas características debería aplicarse para poder evitar al máximo su uso prolongado".