Riesgo cardiovascular
Científicos españoles revelan los peligros de la calima: por estos motivos puede ser mortal

Investigadores canarios han descubierto que la exposición a la calima está asociada directamente a un aumento en los riesgo de muerte por accidente cardiovascular. El estudio sitúa en un 2% el aumento del riesgo de fallecimiento debido a estas causas.
El estudio en cuestión ha sido llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de cardiólogos, bioquímicos y físicos de la atmósfera, liderado por Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Canarias, con Alberto Domínguez al frente, y con la participación del Consejo Superior de Investigaciones científicas, el Hospital Universitario Central de Asturias, y la Universidad de La Laguna, entre otras instituciones.
Te puede interesar: «¿Comer y cenar temprano adelgaza? Las claves para perder peso durante el día»
En concreto, los responsables del descubrimiento, Alberto Domínguez, Sergio Rodríguez, Néstor Baez-Ferrer, Pedro Abreu-Gonzalez, Rocío Díaz, Pablo Avanzas y Daniel Hernández-Vaquero advierten de que a nivel global, existe una clara asociación entre la exposición al polvo desértico y la mortalidad cardiovascular, de forma que un aumento de 10 microgramos por metro cúbico de aire en la concentración de polvo desértico en el aire ambiente, está asociado a ese porcentaje de mortalidad por enfermedad cardiovascular.
Los resultados de este estudio, basado por primera vez en una revisión sistemática y metaanálisis, ayudarían además a alertar a la población más sensible a tomar las medidas apropiadas durante los episodios de polvo del desierto, y en el mismo se incluyeron estudios realizados en Asia, Europa, Oriente Medio y Norte de África. Los resultados de este primer análisis concluyen que el polvo desértico aumenta también el riesgo de muerte cardiovascular un día y dos después de la exposición, aunque el efecto es menor.
En los últimos años, la comunidad científica se ha venido interesando por los posibles efectos sobre la salud ligados a la inhalación del polvo desértico respirable. Estudios epidemiológicos previos han observado aumentos en la morbilidad y mortalidad durante episodios de polvo desértico en el Sur de Europa y en Asia.
Te puede interesarLa potencia estadística en los estudios de series temporales que analizan la influencia del polvo desértico sobre efectos de la salud es un problema muy habitual e infravalorado, por ello estos investigadores decidieron realizar el presente estudio mediante una revisión sistemática y metaanálisis para demostrar la influencia del polvo desértico en los problemas cardiovasculares.
Este estudio ha sido publicado en la revista Journal of Clinical Medicine.
- Club Entender + Animales y plantas Cinco plantas para ahuyentar los mosquitos de casa este verano
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones Madrid 2021: Ayuso ganaría de calle pese a la división sobre su gestión
- La lucha contra la pandemia Catalunya abre la puerta a iniciar una desescalada a partir del 26 de abril
- Investigación ¿Por qué el covid es inocuo para unos y grave para otros? Tres factores genéticos podrían ser la clave
- Restricciones covid Mapa de las 'vegueries' de Catalunya: ¿A cuál pertenece tu municipio?
- La lucha contra la pandemia Catalunya abre la puerta a iniciar una desescalada a partir del 26 de abril
- Restricciones covid Mapa de las 'vegueries' de Catalunya: ¿A cuál pertenece tu municipio?
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones Madrid 2021: Ayuso ganaría de calle pese a la división sobre su gestión
- Club Entender + Animales y plantas Cinco plantas para ahuyentar los mosquitos de casa este verano
- La previsión de tiempo Nieve, lluvia y descenso de las temperaturas en Catalunya