Seguridad vial

La Guardia Urbana de Barcelona refuerza los controles a patinetes eléctricos hasta el domingo

En marcha un operativo policial en Sabadell para controlar los patinetes eléctricos

Heridos graves dos usuarios de patinete eléctrico en L'Hospitalet tras chocar con una furgoneta

Archivo - Imagen de archivo de un patinete eléctrico en circulación

Archivo - Imagen de archivo de un patinete eléctrico en circulación / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Guardia Urbana de Barcelona ha lanzado una campaña intensiva para controlar los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, con el objetivo de reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad vial. Esta campaña, que se extenderá hasta el domingo 26 de mayo, se centra en corregir infracciones como estacionamientos inadecuados o distracciones durante la conducción.

Medidas de control y prevención

Durante esta semana, la Guardia Urbana intensificará la vigilancia para prevenir y corregir las infracciones relacionadas con la conducción de VMP. Las principales infracciones que se abordarán son:

  • Estacionamientos inadecuados: Los VMP no pueden obstruir aceras ni zonas peatonales.
  • Distracciones al conducir: Se prohíbe el uso del móvil y otros dispositivos electrónicos mientras se conduce.
  • No respetar semáforos y pasos de peatones: Se pondrá especial atención en la reducción de la velocidad y el respeto a las señales de tráfico para evitar conflictos con otros usuarios de la vía.

Normativa vigente para VMP

La Guardia Urbana recuerda que los VMP están sujetos a regulaciones específicas:

  • Circulación: Los VMP no pueden circular por aceras ni zonas destinadas exclusivamente a peatones.
  • Edad mínima: Se debe tener al menos 16 años para conducir un VMP o un ciclo de más de dos ruedas. Si se transporta a otras personas, el conductor debe ser mayor de edad.
  • Seguro de responsabilidad civil: Obligatorio para actividades comerciales y recomendado para uso personal.

Estrategia de Seguridad Vial

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Movilidad Urbana de Barcelona y la Estrategia de Seguridad Vial 2030, que tiene como objetivo reducir en un 50% el número de heridos graves y muertes para el año 2030 y alcanzar cero víctimas mortales en 2050, según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona.

Fuentes municipales indican que, en 2023, la implicación de los VMP en siniestros viales se redujo un 10,8% respecto al 2022. Sin embargo, el 92% de los heridos graves sigue siendo de colectivos vulnerables como conductores y pasajeros de vehículos de motor de dos ruedas, ciclistas, usuarios de VMP y peatones.