Desde hierbas hasta moluscos

Barcelona incorpora 450 nuevas especies de flora y fauna a su inventario de biodiversidad

Las hierbas espontáneas en los alcorques han proliferado tras la prohibición del glifosato y han dado lugar a una nueva categoría

Todos los peces que puedes ver haciendo snorkel por Barcelona

Imagen de archivo de flora y fauna de Barcelona

Imagen de archivo de flora y fauna de Barcelona / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Redacción y agencias

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Atlas de Biodiversidad de Barcelona ha incorporado este año 450 nuevas especies de fauna y flora detectadas en la ciudad y ya supera las 3.100, según ha informado el ayuntamiento coincidiendo con el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra este miércoles, 22 de mayo.

El Atlas de la Biodiversidad es un mapa de Barcelona que se puede consultar en línea y que muestra esta gran representación de árboles, flores, plantas arbustivas, pájaros, insectos, mariposas, pequeños vertebrados y otras especies elaborado y publicado por el Instituto Municipal de Parcs i Jardins de Barcelona en 2019.

El atlas es un proyecto colaborativo de varias instituciones científicas, entidades, organizaciones y de numerosas personas que participan en proyectos de ciencia ciudadana. En el Día Internacional de la Diversidad Biológica este año 2024 se abren a la ciudadanía nuevas capas del Atlas de la Biodiversidad, que pasa de ocho a 14 categorías con la creación de seis nuevas: hierbas espontáneas de los alcorques, prados, herbazales, plantas en jardineras, crustáceos y moluscos.

Los contenidos del atlas se pueden visualizar a cada uno de los 73 barrios de la ciudad o en una dirección concreta y cada especie, con su nombre común y científico, con una breve descripción y mayoritariamente se acompaña de una fotografía o de una ilustración. El Atlas de la Biodiversidad de Barcelona constituye también una herramienta pedagógica abierta y descargable que tiene como finalidad principal hacer accesible el conocimiento de los animales y las plantas de la ciudad a la comunidad educativa.

La vida tras el glifosato

"Las hierbas espontáneas en los alcorques, aunque a menudo pueden pasar inadvertidas, constituyen un grupo diverso y extenso de flora muy rica", destaca el consistorio en una nota de prensa. Recuerda que en 2016 Barcelona eliminó el uso del herbicida glifosato de los espacios verdes y la vía pública por sus riesgos y efectos sobre la salud humana y el medio ambiente. "En consecuencia emergió la hierba espontánea en los alcorques, unas especies que evitan la erosión del suelo, facilitan la infiltración del agua de lluvia, retienen el polvo en suspensión, producen polen y néctar para mariposas y abejas, atraen fauna auxiliar como las mariquitas (que ayudan a luchar contra las plagas de los jardines) y, además, pueden ser plantas para nutrir las orugas de algunas mariposas o los pájaros", añade.

Biodiversidad marina

La incorporación de las categorías de crustáceos y de moluscos ha sido posible gracias aportaciones de personas voluntarias que han fotografiado e identificado algunas de especies presentes en el litoral barcelonés. "Estos ecosistemas marinos, a pesar de estar sometidos a una degradación antrópica, son el hábitat de una larga y variada lista de organismos invertebrados", celebra el consistorio.