Reforma
El mercado de Hostafrancs podría cerrar "una o dos semanas" para retirar el amianto de su cubierta
Suspendida la reforma del Mercado de Collblanc: los paradistas reclaman soluciones al Ayuntamiento
Otro comercio centenario cierra en Barcelona: adiós a este clásico de la calle València

Mercado de Hostafrancs de Barcelona / Ajuntament de Barcelona


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Este mandato, el Ayuntamiento de Barcelona tiene previsto iniciar una nueva reforma del Mercado de Hostafrancs, en el distrito de Sants-Montjuïc, en la que se remodelará la fachada y se cambiará la actual cubierta de amianto. Unos trabajos que, en principio, se llevarían a cabo sin interrumpir la actividad comercial del equipamiento municipal.
Según ha informado Betevé, esta primera fase de reforma costará siete millones de euros, y servirá para recuperar el aspecto del mercado original, inaugurado en el 1888.
Los paradistas han reclamado al consistorio que las actuaciones se lleven a cabo sin frenar la actividad comercial, incluyendo así los trabajos de extracción del amianto, un material potencialmente peligroso si se fragmenta y se inhalan sus fibras, ya que pueden provocar enfermedades graves.
Por su parte, la concejala de Mercados de Barcelona, Raquel Gil, ha puntualizado que sí existe la posibilidad de que en un momento dado haya que cerrar al público el mercado para retirar el material. Eso sí, ha explicado que esto sería durante "una o dos semanas" y "en el momento de menor actividad" del equipamiento.
Joaquim Mariné, presidente de la Asociación de Vendedores del Mercado de Hostafrancs ha declarado a Sants 3 Ràdio que la reforma de la cubierta iría vinculada a un cambio en el sistema de climatización, ya que actualmente el mercado "no es eficiente energéticamente, y menos en estos tiempos en los que pagamos una factura energética tan alta".