Virtual y presencial
Barcelona abre un proceso participativo para reformar la ordenanza de convivencia
La comisionada Montserrat Surroca situa la aprobación del nuevo texto a finales de año en el plenario municipal
Barcelona inicia el debate con los grupos para modificar la ordenanza de convivencia en un año
Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
El Ayuntamiento de Barcelona inicia el proceso de participación para reformar su ordenanza de convivencia. El objetivo, ha explicado este martes el gobierno de Jaume Collboni (PSC), es "preservar el espacio público como lugar de convivencia y civismo, en las que todas las personas puedan desarrollar con libertad sus actividades de libre circulación, ocio, de encuentro y de recreo, con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los otros, a la pluralidad de expresiones y de formas de vida existentes en la ciudad".
La actual está vigente desde 2006 y la comisionada municipal de Convivencia, Montserrat Surroca, sostiene que desde entonces han aparecido nuevas normativas, estatales y autonómicas que requieren la modificación de la ordenanza. Así, recuerda que la ley de seguridad ciudadana, así como normas relacionadas con la discrminación o igualdad, "impactan" en esta norma local. También ha señalado que hay jurisprudencia que ha tumbado algunos artículos.
La ordenanza debe ser una "herramienta jurídica" para "mejorar la convivencia en la ciudad y ordenar el espacio público", ha destacado Surroca quien considera que por eso se busca la "máxima implicación de todos los ciudadanos" con este "llamamiento activo para la participación".
En este sentido, ha subrayado que "la sociedad barcelonesa ha ido evolucionando" y por eso cree que se debe ordenar el marco legal. Sin entrar en ejemplos concretos ha recordado que todos los temas de ruidos están regulados en otra ordenanza y que se debe incorporar a esta sobre convivencia o en esta tramitación también se tratarán cuestiones sobre las sanciones.
Votación a finales de año
De esta forma, se abre el proceso para que los habitantes de la ciudad aporten sus propuestas a la norma que se pretende aprobar a finales de año en el plenario municipal. Surroca ha destacado que quiere que todos los barceloneses "se sientan suya esta ordenanza" y que por eso también hablarán con los grupos políticos municipales para que aporten sus propuestas con el máximo consenso.
"La revisión de la reforma se debe hacer con un procedimiento con las garantías necesarias", ha explicado la comisionada. Por eso, se hará de forma telemática y presencial con una plataforma on line abierta hasta el 4 de marzo y se harán tres sesiones en febrero en Eixample, Sant Martí y Ciutat Vella.
Además, este martes se constituye la comisión de seguimiento de este proceso participativo formada por la Taula de entidades del Tercer Sector Social de Catalunya, la oficina de convivencia del Ayuntamiento, la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVB), el Consell de la Ciutat, el consell de la Joventut (CJB), la Taula de la Policia Administrativa, los consejos LGTBI y de las Mujeres, además de entidades de ocio nocturno, turismo, restauración y cultura. Su objetivo es hacer un seguimiento del proceso participativo y emitir un informe.
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- Movilización por las monjas de Pedralbes: '¿Si hay 200 clarisas en España y 40 en Italia, por qué dejar sin ninguna a Barcelona?
- Júbilo y chascos en una tienda efímera que vende 'cajas sorpresa' de Amazon a peso en Badalona
- Albiol se acompaña de Enrique Tomás y José Elías para promocionar Badalona en Fitur: 'Llevan el nombre de la ciudad por todo el mundo
- Las 3 líneas de autobús más populares de Barcelona en 2024 superan los 20 millones de viajes
- Una tercera pasajera del bus siniestrado en Francia murió un mes después del accidente
- Barcelona detectó una veintena de infracciones laborales en su macroinspección a supermercados 24 horas
- Desmantelan un punto de venta de hachís en el barrio de Sant Ildefons en Cornellà