Edición 2024
Así es el nuevo recorrido de la Marató de Barcelona: más céntrico, rápido y con salida y meta en lugares icónicos
La Marató Barcelona en imágenes
La Cursa de la Mercè 2023 alcanza los 10.000 corredores
Nada es imposible para Alex Roca: un maratoniano con un 76% de discapacidad física
La prueba atlética de referencia de la ciudad se renueva completamente con el objetivo de superar la cifra de inscritos de la pasada edición
Ya sea por causas de fuerza mayor -inicio de las obras de remodelación de todo el sector de la avenida Maria Cristina que se alargarán durante, al menos, dos años- o por la necesidad de ir añadiendo novedades que insufle energía y active la curiosidad y el interés de los atletas en el tan competitivo sector de las carreras populares, la Zurich Marató de Barcelona estrenará circuito para su próxima edición, que se celebrará el 10 de marzo de 2024, y que se ha presentado este jueves con el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé, el director de la prueba, Mauro Llorens, y el exatleta olímpico Nacho Cáceres haciendo de maestros de ceremonias.
Y este nuevo recorrido supondrá una auténtica revolución si tenemos en cuenta que, más allá de las modificaciones introducidas a lo largo de los años -intentando hacerlo más veloz a costa de sacrificar algo de espectacularidad mirando de adaptarse a los nuevos tiempos urbanísiticos, que no significa otra cosa que un mayor número de restricciones para las pruebas al aire libre-, la base del circuito ha mantenido más o menos los trazos del original que se presentó un ya lejano de 2006 y que sirvió de revulsivo -centrado en la capital catalana en un trayecto exigente a la par que monumental y vistoso- para una prueba que estuvo a punto de desaparecer tras un año sin realizarse por desencuentros entre organizadores y estamentos públicos.
Un recorrido y una prueba que, según las palabras de Escudé, siempre se plantea "con el objetivo y la referencia del corredor popular, de aquel que corre por afición", pero que además se plantea para que "facilite la llegada de élite, no por el dinero sino porque considera que ganar la Marató de Barcelona será un plus a su carrera".
Para Nacho Cáceres, maratoniano de élite, entrenador de atletas populares y uno de los expertos consultados a la hora de 'dibujar' el nuevo trazado, "se ha priorizado pensar en todo el mundo. Una maratón para los corredores populares, para los que quieren correr rápido, pero también para la muchísima gente que viene a seguir a estos corredores y que puedan difrutar de la Marató acompañándolos a lo largo del recorrido". En este mismo sentido.

Corredores de la Marató de Barcelona a su paso por Arc de triomf. /
Salida y meta en diferentes puntos
Para comenzar, a causa de esa profunda remodelación que pondrá patas arriba todo el sector de la Fira en Montjuïc, la primera y más trascendental consecuencia es que la zona de salida y meta cambian su ubicación.
Dejamos la majestuosa avenida Maria Cristina para trasladar el punto de inicio al paseo de Gràcia casi tocando Gran Via, el mismo emplazamiento del recorrido más clásico de la Cursa El Corte Inglés cuando se dirigía al Estadi Lluís Companys.
El arco de meta estará situado en el paseo Lluís Companys tras pasar por debajo del Arc de Triomf, un escenario no único en una carrera popular -por ahí ya discurríaa la misma Marató por el kilómetro 36, otras pruebas populares como la pasada Cursa de la Mercè o el Correbarri e, incluso, la prueba de 5 kilómetros de la Jean Bouin la aprovecha también como fin de carrera-, pero que sí es remarcable en el imaginario de los barceloneses... y los que no lo son.
Se ha buscado así que tanto el inicio como el final se queden grabados en el recuerdo de los corredores. La distancia entre ambos puntos será de poco más de un kilómetro y la idea es que el guardarropas, un servicio muy usado por los participantes, se sitúe en un punto intermedio.
Circuito más céntrico
La situación de la salida y la meta ya deja entrever que se apuesta por un recorrido más concentrado, evitando el paso por distritos más al extremo de la ciudad como Les Corts, Sants-Montjuïc, Nou Barris o Sant Andreu y dando mucha cancha al Eixample. Y es que más de la mitad del recorrido, más de 19 kilómetros en la primera media maratón y los tres últimos de la segunda, serán por el céntrico distrito, santo y seña del urbanismo de Ildefons Cerdà.
El resto del recorrido discurre por todo el litoral marítimo, parc de la Ciutadella, el temido tramo de Diagonal Mar -que volverá a ser un sector de ida y vuelta en un momento complicado de la carrera, justo cuando llega el temido ‘muro’’ para el corredor-, el interior del barrio del Poblenou y la Vila Olímpica, quedando como un paso casi testimonial la incursión por el Clot y Meridiana, unidos por el puente de Bac de Roda.

Corredores de la Marató de Barcelona en Gran Via. /
Recorrido algo más rápido
Está por ver si tanto ida y venida en la primera mitad del recorrido por el Eixample acabará mareando a los corredores o supondrá un acicate ante una altimetría que, sobre el papel, se presenta más amable. Porque otro de los objetivos con este nuevo recorrido era conseguir que fuera algo más rápido que los anteriores, para intentar captar a ese participante que, además del reto de acabar la más mítica distancia del atletismo en ruta, lo quieran hacer batiendo sus propias marcas. Un perfil de corredor bastante goloso en la actualidad que han optado estos últimos años por recorridos más aptos para romper el crono como Valencia o Sevilla.
Tal y como ha explicado David Escudé, a nivel popular es "un circuito que motiva a los que estamos mirando constantemente el reloj". Según Nacho Cáceres, con este flamante recorrido los élites contratados podrían potencialmente rascar un minuto a sus mejores tiempos respecto al anterior circuito.

Liebres de la Marató de Barcelona /
El de Barcelona presenta un perfil con un total 138 metros de desnivel positivo, aunque falta homologarlo para confirmar estos datos y puede que varien un poco.
Es equivalente, doblando distancia, al de la rapidísima Mitja Marató de Barcelona que se disputa un mes antes en la capital catalana. Aun así, seguirá siendo un circuito con varias cuestas que superar y rectas largas más sinuosas de lo que aparentan en plano.
Otro de los aspectos en los que se ha querido hacer énfasis es que será un circuito más rectilíneo que el de otras maratones, con tan solo 33 giros y eliminando uno tedioso de 180º que suponía un freno.

Corredores y animadores durante el transcurso de la Marató de Barcelona. /
Los acompañantes lo tendrán más fácil
Uno de los valores añadidos del nuevo circuito de la Marató Barcelona es que permitirá a los sufridos acompañantes de los corredores, esos que están media jornada colgados del metro y haciendo 'sprints' para poder llegar a tiempo a ver a sus corredores en el máximo número posible de puntos del recorrido (una experiencia casi más dura y exigente que la propia maratón cuando toca, además, cargar con enseres y críos encima), el disfrutar de las aventuras y desventuras de sus atletas sin tener que pegarse grandes palizas en traslados
Con un buen planning previo, en un área de unos dos kilómetros desde la zona de salida y meta podrán divisar media docena de veces a los corredores sin tener que tomar el transporte público.
Noticias relacionadasJusto al ser un circuito más limitado en su extensión sobre la ciudad, es potencialmente más apto para que se vean las calles más llenas de gente animando a los corredores en una prueba en el que RPM, organizadora del evento y el Ayuntamiento de Barcelona, propietaria de la carrera, tienen el objetivo que se convierta en una fiesta multitudinaria que enganche tanto al atleta como al vecino.
¿El objetivo? superar los 15.000 inscritos del año pasado. Puede que una cifra conservadora teniendo en cuenta que no es de los mejores datos de participación que ha tenido una Marató que en su momento álgido logró romper la barrera de los 20.000 repetidamente.
El rutómetro
Paseo de Gràcia (salida) ➤ Gran Via ➤ Marina ➤ Diagonal ➤ Aragó ➤ Viladomat ➤ València ➤ Huelva ➤ Felip II ➤ Gran de la Sagrera ➤ Garcilaso ➤ Meridiana ➤ Mallorca ➤ Calàbria ➤ Gran Via ➤ Paseo de Gràcia ➤ Ronda Universitat ➤ Plaza Universitat ➤ Ronda Sant Antoni ➤ Sepúlveda ➤ Rocafort ➤ Floridablanca ➤ Urgell ➤ Manso ➤ Paral·lel ➤ Plaza Drassanes ➤ Josep Carner ➤ Paseo Colón ➤ Paseo Isabel II ➤ Marquès de l’Argentera ➤ Picasso ➤ Pujades ➤ Marina ➤ Plaza Voluntaris ➤ Avenida Litoral ➤ Josep Pla ➤ Paseo Taulat ➤ Plaza Llevant ➤ Diagonal ➤ Ciutat de Granada (giro) ➤ Diagonal ➤ Llull ➤ Arquitecte Sert ➤ Salvador Espriu ➤ Marina ➤ Ausiàs March ➤ Plaza Urquinaona ➤ Ronda Sant Pere ➤ Paseo de Sant Joan ➤ Arc de Triomf (meta).
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- Tenso momento Marisa Paredes pide la expulsión de Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco: "¿Qué hace aquí? ¡Fuera!"
- Ataque cerca de la Torre Eiffel Un hombre mata con un martillo a un turista alemán en París
- Levantamiento militar El presidente de Guinea-Bisáu afirma haber sufrido un intento de golpe de Estado
- Peligroso Por qué no es buena idea dejar los platos en el fregadero mucho tiempo (ni siquiera, en remojo)
- Propuestas exprés 5 planes de última hora para el puente
- Intoxicaciones Pescanova responde así a la alerta alimentaria por salmonela en nécoras
- Últimas noticias Cumbre del clima de Dubái 2023: ¿qué está pasando en la COP28?