'Making of'

Así se alza ya el puente de peatones frente a la meta de La Vuelta en Barcelona

Barcelona afronta la mayor afectación de movilidad de su historia con la Vuelta

Trayectos a pie durante La Vuelta: un puente para peatones, dos subterráneos y 78 pasos de emergencia

Estas son todas las líneas de bus afectadas por la Vuelta

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El arranque de La Vuelta a España 2023 en Barcelona conlleva numerosas afectaciones de movilidad este fin de semana. El circuito 100% urbano de la primera prueba -una contrarreloj por equipos- condiciona los trayectos en superficie, tanto viajes en autobús como los trayectos a pie.

Para cruzar las calles afectadas, algunas tan importantes como Aragó o paseo de Gràcia, se habilitarán 78 pasos de cebra de emergencia intermitentes. La organización también recomienda usar los pasillos subterréneos de los intercambiadores Diagonal y Espanya del metro. Y finalmente a pocos metros de la meta en Reina Maria Cristina se ubica un puente elevado para peatones, el único previsto.

Making of

EL PERIÓDICO ha testimoniado como se ha alzado la estructura en la calle Tarragona a la altura de la calle Diputació, junto al centro comercial de las Arenas. Las labores empezaron el miércoles por la mañana con la instalción de las dos grandes escaleras en cada acera, que ya estaban colocadas por la tarde. Este jueves por la mañana ya estaba colocado el puente sobre la calzada, bajo el que circulaban los vehículos con normalidad. Solo un pequeño tramo de carril quedaba inhabilitado.

El puente elevado es un recurso extra para atravesar el último tramo de recorrido de los ciclistas, que apuraran en esta calle sus últimas energías para desafiar el cronómetro. El objetivo del puente es facilitar el paso por encima del tramo final del recorrido, en las muchas horas de restricción, pero con toda probabilidad se convertirá en un mirador espontáneo de la carrera.