Elecciones municipales

Qué candidatos a alcalde de Barcelona tienen más búsquedas en Google

Barcelona es la ciudad catalana donde más baja el censo electoral estas municipales 2023

La última hora de la campaña electoral, en directo

¿Quién ganará las elecciones en Barcelona 2023? Estas son las predicciones más allá de las encuestas

La precampaña y la campaña de las elecciones municipales 2023 se deja ver en el buscador más popular del mundo

Evolución según Google Trends de las búsquedas de los nombres de los cinco principales alcaldables de Barcelona

Evolución según Google Trends de las búsquedas de los nombres de los cinco principales alcaldables de Barcelona / Google Trends

Meritxell M. Pauné

Meritxell M. Pauné

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las campañas electorales hoy tienen muchos campos de batalla. Los miles de carteles que cuelgan de las farolas de Barcelona quedan cortos frente a los millones de búsquedas en Google que realizan cada día los barceloneses. Un indicador de interés y notoriedad, no necesariamente de intención de voto, pero al fin y al cabo un elemento más que influye en la percepción del electorado.

Los cinco candidatos principales a la alcaldía de la capital catalana tienen una presencia dispar en el buscador, y oscilante. El Periódico ha comparado este martes con la herramienta de público acceso Google Trends la evolución de las búsquedas que contienen los nombres de los alcaldables en los términos tecleados por los usuarios, para comparar qué picos de interés se han producido los últimos 30 días. Es decir, la recta final de precampaña e inicio de campaña electoral.

Cabe remarcar que quién ostenta la alcaldía cuenta con una ventaja de partida, puesto que el nombre de Ada Colau forma parte de más búsquedas todo el año de forma natural por su capacidad decisoria y visibilidad. También al protagonizar ataques y discursos de rivales. No obstante, los altibajos demuestran que puede quedar eclipsada por adversarios en días en los que ellos tienen mejor exposición mediática.

Así, en las búsquedas de toda Catalunya –el ámbito más pequeño del que muestra la evolución Google Trends– "Ada Colau" (BComú) se lleva la primera posición en búsquedas la mayoría de jornadas del último mes. Pero no todas, ni mucho menos. "Xavier Trias" (Junts) la supera cinco días y "Ernest Maragall" (ERC) la desbanca en tres ocasiones. Incluso "Daniel Sirera" (PP) se lleva el gato al agua dos días de abril, pese a que anote muchas jornadas en blanco. "Jaume Collboni" (PSC) aparece escasamente en las búsquedas, una posible señal de la mayor fortaleza de la sigla del partido frente a la marca personal del candidato.

Google Trends permite también observar una media del último mes específicamente en Barcelona ciudad, aunque no las oscilaciones por día. En esta foto fija, Ada Colau consigue un 42% de las búsquedas, Xavier Trias un 25%, Ernest Maragall un 17%, Jaume Collboni un 11% y Daniel Sirera un 5%.

Otra comparativa posible -la herramienta no permite medir más de 5 a la vez- es la evolución de los partidos de la derecha constitucionalista. Al contraponer al nombre de la alcaldesa los términos "Anna Grau" (Cs), "Eva Parera" (Valents) y "Gonzalo de Oro" (VOX) se observa el mismo patrón. Colau ha reinado todo el mes pero en los últimos días ha sido sobrepasada en búsquedas por varios candidatos: cuatro días por Grau, dos por De Oro y uno por Parera. Las medias del mes para esta comparativa a cuatro serían Colau (51%), Grau (22%), Parera (20%) y De Oro (7%).

Búsquedas por ‘entidad’

La comparación puede realizarse también por ‘entidades’ en vez de términos de búsqueda, es decir, por las búsquedas que Google identifica claramente referidas a estos 5 personajes públicos y los muestra con un cajetín de datos básicos en el lado derecho de las pantallas desktop. No obstante, algunas de estas ‘entidades’ o fichas de los alcaldables no están actualizadas: Collboni consta como teniente de alcaldía aunque dejó el cargo en enero, Maragall consta como diputado, Trias como exalcalde y Sirera como exdiputado. 

Así pues, estas búsquedas refinadas en realidad pueden dejar fuera muchos usuarios que teclean los nombres dentro de frases más amplias o con alguna imprecisión. En cualquier caso, la foto resultante no dista mucho. Ada Colau sigue siendo la que acapara más búsquedas en Catalunya, solo superada cuatro días por Trias, tres por Collboni y uno por Sirera. Y registra una gran subida del 9 al 12 de mayo. La media en Barcelona al buscar por ‘entidades’ altera el ranking: Colau (53%), Trias (22%), Collboni (14%), Maragall (8%) y Sirera (3%).

Para la segunda comparativa, la de las siglas constitucionalistas, pocas diferencias al refinar por 'entidad'. Cabe destacar que Google no tiene ficha creada para Gonzalo de Oro, por lo que no se puede filtrar la búsqueda. Grau consta como diputada y Parera como exdiputada. Con este filtro de identificación inequívoca, Colau barre a los tres candidatos de derecha, que solo la eclipsan dos días (uno De Oro y el otro Parera) sin gran ventaja.