Drogas
Barcelona es la ciudad con más ketamina en aguas residuales de Europa
Un estudio del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) ha analizado 104 ciudades de 21 países
Expertos consideran que este resultado es una "alerta temprana" de una amenaza emergente para la salud de la población
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Barcelona es la ciudad en la que sus aguas residuales contienen más ketamina, según un estudio del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) que contiene datos de 104 ciudades de 21 países europeos.
El informe, publicado este miércoles y elaborado por el grupo europeo Score en asociación con el Observatorio -con sede en Lisboa- estudia por primera vez la presencia de la ketamina y apunta a que las cargas más altas de este fármaco se dan en las aguas residuales de ciudades de Dinamarca, Italia, España y Portugal.
Más de tres cuartas partes de las ciudades estudiadas registraron mayores cargas de ketamina en las aguas residuales durante el fin de semana (de viernes a lunes) que durante los días de semana, lo que refleja el uso predominante de ketamina en entornos recreativos, según el estudio.
En concreto, en Barcelona la cantidad de ketamina detectada en miligramos por 1.000 habitantes al día fue de 25,98 en día laborable y de 32,06 en fin de semana, lo que supone una media diaria semanal de 29,45.
Los resultados de un estudio muestran que las seis sustancias analizadas -cocaína, cannabis, anfetamina, metanfetamina, MDMA y ketamina- estaban presentes en "casi todos los sitios" en 2022 y que cada vez se detectan más restos de cocaína y metanfetaminas en aguas residuales europeas y se están ampliando a nuevas ciudades del continente, lo que revela un problema de drogas "extendido" y "complejo", según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA). El director del EMCDDA, Alexis Goosdeel, que considera que las muestras de aguas residuales pueden ser una "alerta temprana de las amenazas emergentes para la salud".
La cocaína sigue al alza
Los restos de cocaína detectados en aguas residuales registran aumentos desde 2016, aunque con "cierta fluctuación" durante el confinamiento por el coronavirus.
Siguieron siendo más elevados en las ciudades europeas occidentales y meridionales, especialmente en Bélgica, Países Bajos, España y Portugal, pero también se encontraron trazas en la mayoría de las urbes de Europa oriental, donde hubo aumentos.
Más de la mitad (38) de las 66 ciudades con datos en 2021 y 2022 registraron incrementos en los residuos de cocaína, mientras que 18 no comunicaron ningún cambio y 10 una disminución.
Además, otro reciente proyecto detectó residuos de crack en las 13 ciudades europeas que se incluyeron en ese estudio, con las mayores concentraciones de cocaína en Ámsterdam y Amberes, explicó el EMCDDA.
Extendido el consumo de metanfetaminas
También se detectaron más residuos de metanfetaminas, que tradicionalmente estaban concentradas en República Checa y Eslovaquia pero ahora también están presentes en Bélgica, el este de Alemania, España, Chipre, Turquía y el norte de Europa (como Dinamarca, Letonia, Lituania, Finlandia y Noruega). De las 60 ciudades con datos en 2021 y 2022, casi dos tercios (39) notificaron un aumento de los residuos, 15 una disminución y seis una situación estable.
En cuanto a las otras cuatro sustancias incluidas en el estudio - anfetamina, cannabis, MDMA y ketamina-, el panorama es "heterogéneo".
Las cargas más altas de anfetamina fueron notificadas en ciudades de países del norte y el este de Europa (Bélgica, Alemania, Países Bajos, Finlandia y Suecia) y fueron mucho más bajas en el sur, con aumentos o caídas en función de cada urbe.
Para el MDMA, los residuos más elevados se detectaron en ciudades de Bélgica, República Checa, Países Bajos, España y Portugal.
En general, hubo incrementos en la mayoría en ciudades del sur y centro de Europa y una disminución en el norte.
Las mayores concentraciones de cannabis se registraron en ciudades occidentales y meridionales, en particular de República Checa, España, Países Bajos y Portugal, con "tendencias divergentes" de aumentos o caídas.
Patrones semanales
El estudio detectó además "patrones semanales": más de tres cuartas partes de las ciudades mostraron residuos más elevados de drogas típicamente recreativas (cocaína, ketamina y MDMA) durante el fin de semana, de viernes a lunes. Las otras tres sustancias "se distribuyeron de manera más uniforme".
El grupo Score realiza campañas anuales de vigilancia de aguas residuales desde 2011 y, desde entonces, 65 ciudades han participado en al menos cinco, lo que ha permitido realizar análisis de tendencias temporales.
- Cierra el colegio Mireia de Barcelona por falta de alumnos tras 65 años de historia
- El párking del Alcampo de Sant Boi se transformará en la instalación fotovoltaica más potente del área de Barcelona
- Empresariado de Barcelona se une para canalizar su inquietud por la reducción del uso del vehículo privado
- Están buenísimos”: la pastelería de Terrassa con mejores reseñas según Google
- Taxistas de Barcelona convocan un paro y una marcha lenta por las rondas Litoral y de Dalt
- La Audiencia de Barcelona absuelve a Albiol por la instalación de antenas en una comisaría de Badalona
- La Audiencia de BCN comunica este viernes a Albiol la sentencia por la instalación irregular de antenas en una comisaría
- Rufián dimite como concejal de ERC en Santa Coloma y pone fin a su etapa municipal