Cita con las urnas

Así están las encuestas de las elecciones municipales en Barcelona 2023

Los comicios locales del 28 de mayo resolverán el pulso por la alcaldía entre Colau, Maragall, Collboni y Trias

Así están las encuestas de las elecciones municipales en Barcelona 2023
3
Se lee en minutos
Jose Rico
Jose Rico

Jefe de la sección de Política

Especialista en política catalana

Escribe desde Barcelona

ver +
Francisco José Moya
Francisco José Moya

Infografía

ver +

La alcaldía de Barcelona volverá a ser la joya de la corona de las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 y la disputa se presenta tan o más reñida que hace cuatro años. La batalla a cuatro entre Ada Colau, Ernest Maragall, Jaume Collboni y Xavier Trias se librará en un tablero político hasta ahora muy igualado y lleno de incógnitas sobre quién ganará las elecciones y qué alianzas se forjarán tras los comicios. Durante el año 2022, las encuestas municipales plasmaron un empate técnico en primera posición entre Barcelona en Comú, ERC y el PSC, una fotografía que se alteró en las últimas semanas del año con la irrupción de Trias. El baile continúa muy abierto en las primeras semanas de 2023.

El promedio de todos los sondeos publicados sobre las elecciones a la alcaldía de Barcelona sitúa en cabeza al PSC con 2,2 puntos de ventaja sobre Junts, que ha desplazado a la tercera posición a Barcelona en Comú, mientras que ERC ha caído al cuarto lugar. A mediados de enero, Colau iba segunda; Maragall, tercero; y Trias, cuarto. Collboni se mantiene al frente de las estimaciones de voto, pero ha perdido medio punto de ventaja, sobre todo porque las últimas encuestas han pronosticado la victoria del candidato de JxCat. La gran damnificada por el exalcalde es Esquerra, que acabó 2022 en la segunda plaza y ahora ha retrocedido a la cuarta.

Collboni lograría el 20,6% de los votos (cuatro décimas menos que en enero) y Trias se quedaría en el 18,4%, pero es el único de los alcaldable que sube en el último mes y consigue 1,7 puntos más que en enero. Colau se anotaría el 18% de los sufragios (tres décimas menos que hace un mes) y Maragall se quedaría en el 17%, medio punto menos que en enero y dos puntos menos que en diciembre. No obstante, los cuatro principales candidatos se mueven en una horquilla de menos de cuatro puntos a tres meses de las elecciones.

Por su parte, el PP obtendría el 6,3% de las papeletas (el mismo porcentaje que en enero); la CUP, el 5,1% (medio punto menos); Vox, el 5% (medio punto menos); y Ciutadans, el 4,1% (siete décimas menos).

Traducido a concejales, las distancias siguen siendo muy estrechas tras el primer mes del año y las cuatro principales fuerzas se están moviendo en una horquilla de tan solo dos regidores. El PSC lograría 10 concejales (ahora tiene 8); Junts obtendría 8 (hoy tiene 5); Barcelona en Comú conseguiría 8 (ahora tiene 10); y ERC cosecharía 8 (hoy tiene 10). Las cuatro formaciones repiten la misma estimación del mes pasado.

Más alejados, el PP se quedaría con 3 concejales (ahora tiene 2); Vox, 2; y la CUP, 2. Las tres fuerzas también mantienen las mismas expectativas que en enero. Con estos resultados, los ultraderechistas entrarían por primera vez en el Ayuntamiento de Barcelona, los anticapitalistas regresarían al consistorio y Ciutadans se quedaría fuera de él tras un convulso mandato en el que implosionó la marca Barcelona pel Canvi, la coalición de Manuel Valls en 2019 que incluía a Cs.

Noticias relacionadas

En la siguiente tabla se pueden consultar los resultados de todas las encuestas sobre las elecciones en Barcelona publicadas por los diferentes medios de comunicación desde los comicios municipales de 2019. Solo hemos tenido en cuenta aquellos sondeos de empresas demoscópicas elaborados a partir de una muestra nueva actualizada, excluyendo aquellas proyecciones efectuadas mediante otros métodos de investigación basados, por ejemplo, en la acumulación de muestras o el análisis de datos de varios estudios.

La mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Barcelona está fijada en 21 concejales, por lo que, con estos resultados, el vencedor o vencedora de las elecciones estaría obligado a buscar acuerdos con más de una formación para llegar a la alcaldía. En 2019, ERC ganó las elecciones a Barcelona en Comú por apenas seis décimas y 4.696 votos, pero ambas fuerzas empataron a 10 concejales. Colau impidió que Maragall le desbancase de la alcaldía gracias a su pacto de gobierno con el PSC y la abstención de la coalición de Valls.