Tradición

El pesebre tecnológico de Sant Jaume ya luce en la fachada del ayuntamiento

El consistorio retrasa la proyección diaria de las 17.30 a las 18.00 horas para asegurar la oscuridad necesaria que requiere el visionado del 'mapping'

Pesebre interactivo en la plaça Sant Jaume

JORDI COTRINA

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Este viernes a las 17.30 horas se han encendido las luces del pesebre del Ayuntamiento de Barcelona en la plaza de Sant Jaume, aunque lo suyo sería decir que se ha proyectado por primera vez sobre la fachada del consistorio, no en vano el pesebre de este año es totalmente digital y tiene aspecto de ‘mapping’. Como la técnica requiere oscuridad para ser vista, solo se podrá disfrutar por la tarde y la noche de 18.00 h a 22.00 horas (algunos días hasta las 23.00 horas). El horario de la proyección diaria, previsto inicialmente para las 17.30 horas, se ha retrasado finalmente hasta las 18.00 para asegurar la oscuridad necesaria que requiere el 'mapping' para poder ser visto en todo su esplendor. Los pases se harán diariamente hasta el 5 de enero. 

Participación del público

Es el pesebre más tecnológico que ha lucido nunca en Sant Jaume y es el primero que permite la interactuación del público. Basta con escanear el código QR que se muestra al inicio de la proyección que redirige a una webapp. A partir de aquí el proceso es fácil e intuitivo. También divertido, el programa permite diferentes interacciones: alimentar al Tió, escoger fotos históricas de la ciudad para que se muestren en la fachada, elegir algunos personajes del pesebre (el nacimiento está siempre presente) y ponerles nombre, escribir una carta a los Reyes o seleccionar los ingredientes de un menú típicamente navideño.