Barceloneando
42 segundos con Miquel Iceta
El ministro de Cultura asistió en la piscina municipal de Montjuïc al estreno de la película que recrea la historia de la selección de waterpolo en Barcelona-92.
"La verdad es que durante los Juegos de Barcelona me lo pase como un enano", recordaba de una época en que trabajaba junto a Narcís Serra

El ministro de Cultura, Miquel Iceta, junto a los protagonistas de ’42 segundos’, Jaime Lorente y Álvaro Cervantes. /
Las diferencias entre Barcelona y Madrid no surgen a raíz del ‘procés’, de Puigdemont o de Ayuso. Las cosas vienen de lejos y de diferentes ámbitos. En 1992, año olímpico, se vivió en el mundo del waterpolo un conflicto entre catalanes y madrileños que gracias al talante, seriedad y sentido común de algunos de los miembros de aquel equipo todo acabó bien. Fue determinante la actuación del capitán Manel Estiarte, pero también la del líder de los madrileños, Pedro García Aguado,‘Toto’. En aquella ocasión, gracias al diálogo, la unión hizo la fuerza y lograron una medalla de plata.
Cuento esto porque este jueves se ha estrenado la película ‘42 segundos’, donde se refleja la historia de unos jóvenes waterpolistas catalanes que se rebelan cuando un nuevo seleccionador les impone a unos descocidos llegados de la capital. Fue en la piscina Picornell, lugar donde se celebró aquella final. Un espacio emblemático de la ciudad donde pudo celebrarse un acto de los grandes y todo quedó en un simple estreno. Es una pena que en Barcelona no nos creamos lo que hacemos. No faltaron los protagonistas. Bueno sí, solo dos representantes de aquel equipo estuvieron presentes. El resto no está de acuerdo con el relato de la película.

Cristina Serra, junto a sus hijas Valentina y Maria, y los intérpretes de '42 segundos'.
/Sin embargo, lo más grave fue la ausencia institucional. Es una pena que ni la alcaldesa, ni ningún 'conseller' o concejal estuviera en Montjuïc. Cuentan que no los invitaron. Tampoco hubo dirigentes deportivos o personajes vinculados con los JJOO del 92. En fin, una falta de respeto a los actores o al propio Manel Estiarte que hizo el esfuerzo de desplazarse desde Manchester en un vuelo relámpago. Solo el ministro de Cultura, Miquel Iceta, dio la cara recordando aquel verano olímpico. "La verdad es que durante los Juegos de Barcelona me lo pase como un enano". Me cuenta el ministro que en aquella época estaba trabajando en el gabinete de la Presidencia del Gobierno a las órdenes de Narcís Serra y lo siguió todo muy de cerca. La ex consellera de cultura, Àngels Ponsa, el director de RTVE Catalunya, Oriol Nolis, o los periodistas Pere Mas y Llucià Ferrer dieron un aire de estreno al acto donde no faltaron los actores. Destacó Cristina Serra, la esposa de Pep Guardiola, quien estuvo acompañada de su hijo y sus dos hijas. Cristina, que cada día está más joven competía con su hija Maria que se ha convertido en una guapa 'instagramer' de éxito. Felicitar a los protagonistas Jaime Lorente y Álvaro Cervantes por su interpretación y lamentar de nuevo que no fuera una fiestaza. Eso sí, luego hubo farra en Luz de Gas…

Luis Kao, con uno de sus cuadernos
De Harrison Ford a Carlos Latre
La tormenta del miércoles tarde me pilla en la calle de Mandri camino de Muntaner. En Bisbe de Sivilla me cruzo con Luis Kao, uno de los hermanos propietarios de los restaurantes Shanghai y el Kao. El Shanghai es, sin duda, el mejor 'chino' de Barcelona. El segundo representa la versión más moderna del primero. Luis me invita a entrar para enseñarme una de las libretas donde lleva anotando casi a diario en estos establecimientos. Los dos restaurantes están a tope, observo cómo José María, su hermano, atiende con esa elegancia innata y ‘savoir-faire’ a su fiel clientela mientras su esposa, Mercedes Santín, controla desde la distancia.
La buena comida y esa manera de tratar al cliente son las claves del éxito del Shanghai. Luis me muestra la libreta con una espectacular caligrafía. No hay ni un solo tachón y parece redactada por un escribiente. Tiene 25 libretas como esta y no le cuesta encontrar el día que estuvo el actor Harrison Ford, el presidente de la Fundación La Caixa, Isidre Fainé, o los últimos presidentes del Barça. No me lo cuenta, pero también tiene anotadas anécdotas de las frecuentes visitas de Guardiola, Messi, Puyol, Nadal, Gasol o de la despedida de Riqui Puig antes de emprender viaje a Los Ángeles. En fin, que da gusto entrar en locales donde todavía se cuida hasta el último detalle. Por cierto, uno de los habituales es Carlos Latre. Seguro que ahora que en diciembre actuará en Barcelona se pasará a visitar a los Kao. Al salir me cruzo con Meilan, la hija de Jose María, una de las protagonistas más moderadas de la serie de Neflix, ‘Firts Class’.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Exclusiva YOTELE Arelys Ramos, madre de Yulen Pereira y suegra de Anabel Pantoja, ultima su fichaje por 'Supervivientes'
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Ayudas públicas La Generalitat dará 13.500 euros a 1.000 jóvenes que se den de alta como autónomos
- Desde el 19 de enero Los Mossos piden ayuda para localizar a un vecino de L'Hospitalet desparecido
- Investigación en marcha Así descubrió la Guardia Urbana de Barcelona la expansión de una banda latina en Nou Barris
- Consejo Europeo Zelenski monopoliza la cumbre extraordinaria de líderes de la UE
- Una semana de servicio El estreno a medio gas del 'bicing' metropolitano: "Estoy a la espera de que llegue a Barcelona"
- Conexión entre ciudades El 'transbordo' más corto entre el 'bicing' de BCN y el metropolitano: 14 minutos a pie
- Entrevista Pancho Varona: “Le pedí a Sabina una reunión con la banda para darnos todos un abrazo y no quiso”
- Una novela con conciencia social Douglas Stuart, escritor: "Hace 30 años si eras gay y pobre era imposible no ser objeto de violencia"