Barceloneando
El club de la diosa Juno
El edificio de La Farinera se ha convertido en un club exclusivo para mujeres, donde los hombres (con invitación) pueden pasar. Parece el Soho de Nueva York, es el Eixample barcelonés.

Las fundadoras de Juno, Liana Knight Grieg, Eva Vila- Massanas y Natalie Batlle con Silvio Elías
Cuando uno se adentra por el portal de la calle Aribau, 226 parece más estar en cualquier espacio del Soho neoyorquino que en el interior de una manzana del Eixample barcelonés. Y es que el edificio histórico y centenario La Farinera se ha convertido desde hace unas semanas en un espectacular club exclusivo para mujeres. Bueno, en realidad, los hombres pueden acceder, pero siempre que sean invitados por una de las 400 socias, la mayoría empresarias, que ya forman parte de este innovador y reformado espacio global. Natalie Batlle es una de las tres fundadoras, además de CEO, de Juno House. Originaria de Chicago, pero con raíces catalanas considera que se trata de un lugar idílico para la mujer actual. Es más, visto el número de asistentes a la presentación, unas 170 al acto más institucional celebrado por la mañana de este jueves y unas 250 por la tarde; no es de extrañar que tengan que poner números clausus.
El único hombre que repitió mañana y tarde fue el empresario Silvio Elías. "Hace cerca de dos años, Natalie me vino a presentar la idea y a pedir ayuda para encontrar un fondo o alguien que financiara el proyecto. Le dije que no hacía falta que buscaran a nadie. Le di la mano y le dije que lo financiaba yo", me comenta con satisfacción el que fuera copropietario de Caprabo, exdirectivo del Barça y que, en el 2022 creo junto a su hijo Silvio, la red supermercados ecológicos Veritas. Él, Sandro Rosell, el exdiputado, David Bonvehí, el joyero, Lluís Vendrell o el empresario, Antonio Pont, fueron algunos de los escasos hombres que se dejaron ver durante la presentación.
Otra de las fundadoras, Liana Knight Grieg, que conoció a Natalie en un evento en Nueva York, explica el porqué del nombre Juno House. "Juno es la diosa de las diosas. El símbolo de protección, una referente y consejera y también la diosa de la maternidad", así que encaja perfectamente con nuestra casa. Finalmente, Eva Vila-Massanas, experta emprendedora y apasionada por la diversidad, la igualdad y el apoyo a empresas lideradas por mujeres, me expresa su intención de que el espacio sirva para encontrar nuevas sinergias entre mujeres, para compartir conocimiento y aliarse ante nuevas ideas y proyectos. El lugar es espectacular. No se trata ni de un gimnasio, ni de un 'coworking' simplemente es un club de mujeres que cuenta con diferentes servicios. Tiene guardería y múltiples espacios para reuniones, conferencias, almuerzos.

Judit Mascó con Eva Vila- Massanas
/Mirada en Barcelona
Pues eso, que entre tanta asistencia femenina por la mañana destacó el comprometido discurso de la delegada del Gobierno, Maria Eugènia Gay, y por la tarde la presencia de Judit Mascó, quien en su papel de presidenta de la Fundación Ared departía con la gerente de la Fundació Pasqual Maragall, Glòria Oliver. Estaba también, la experta en comunicación, Silvia Alsina, que ha colaborado desde el inicio con las fundadoras. Y vimos a la exdirectiva del Barça, Maria Teixidor, ahora candidata a presidir la Liga de fútbol Femenina, y que hace unos días presentó en este mismo espacio su proyecto futbolero. Por cierto, que Teixidor cuenta con un aval de un fondo americano de 40 millones de euros más un patrocinador de otros 10. Casi nada. Eso sí, no cuenta con la confianza de la actual directiva azulgrana…
Por cierto, las fundadoras eligieron Barcelona por tratarse de una ciudad a la vanguardia del diseño, del progreso y la igualdad de oportunidades entre géneros, pero el objetivo es expandirse a otra ciudades españolas y capitales europeas. Pues eso, que, a pesar de todo, Barcelona es Barcelona.
Ecos de Sant Jordi
Noticias relacionadasHa pasado una semana, pero todavía resuenan ecos de la fiesta de Sant Jordi en el Speakeasy. No fue una fiesta más. Fue la fiesta. Así que escritores, políticos, editores, periodistas, artistas, empresarios o cantantes pasaron por el clandestino local de Javier de las Muelas para celebrar el lanzamiento del suplemento literario ‘Abril’ que cada jueves se entrega con este diario.

El encuentro de Pilar Rahola con Albert Sáez en el estreno de 'Abril'
/No faltó nadie y lo que allí pasó, allí se quedó. Así que presenciamos todo tipo de encuentros. Desde Pilar Eyre con Maria Eugènia Gay, Collboni con Maragall, Empar Moliné con Toni Cruanyes, Santi Moix con Santi Vila, Oscar Tusquets con Àlex Salmon, Patrici Tixis con Núria Cabutí, al doctor Esteller con el doctor Macip o a Javier Moll con Javier Cercas. ¡Ah! Y a Pilar Rahola con Albert Sàez.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Justicia Los jueces descartan ir a huelga pero anuncian "medidas de presión" para exigir a Llop una subida salarial
- Mollet ofrece 25 espectáculos en la 16 Muestra Internacional de Títeres
- Por solo 0,10 euros El truco para facturar tu maleta sin tener que pagar por ello
- Copa del Rey de baloncesto La final de la Copa del Rey de baloncesto aportó a Badalona 15,6 millones de euros
- Cocina tradicional Este curioso dulce de Semana Santa está en peligro de extinción