Movilidad sostenible
Barcelona reparte 160.000 euros para diseñar puntos de recarga de coches eléctricos
El ayuntamiento quiero introducir dos nuevos modelos: uno flexible y móvil, y otro de bajo coste que ronde los 200 euros y no los 1.500 que ahora cuesta fabricarlos

Nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos en el Port de Barcelona. /
En su estrategia para hacer más sostenible la movilidad de Barcelona, el ayuntamiento ha decidido impulsar el diseño de dos puntos de recarga para vehículos eléctricos. Eso sí, el consistorio riza el rizo para las empresas que se presenten al concurso. Por un lado, quiere un modelo flexible y móvil, que se capaz de dar cobertura a varias plazas de estacionamiento. Por el otro, quiere un diseño que coste sea inferior a 200 euros. Los requisitos son concretos, pero las empresas que obtengan el contrato recibirán una suculenta retribución para desarrollar los proyectos.
El Comisionado de la Agenda 2030 del Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona de Servicios Municipales (B:SM) y la iniciativa Mobile World Capital Barcelona licitan el concurso, que se enmarca en el programa 'InnovAcció 2030' . Las empresas y emprendedores pueden presentar los proyectos hasta el 27 de mayo y las propuestas ganadoras se darán a conocer antes de finales de año.
Un punto de recarga un 85% más barato
El Ayuntamiento de Barcelona quiere que los dos nuevos puntos de recarga se integren en el sistema de gestión de la red Endolla. Además, pretende que funcionen a través de SMOU, la aplicación móvil que ofrece a los usuarios todos los servicios de movilidad pública de la ciudad, como son el Bicing, el Àrea Blava y Àrea Verda, o el 'carsharing' y el 'motorsharing'.
Además, “se quiere facilitar el diseño de un modelo de cargador barato, de fácil instalación y bajo coste de mantenimiento”, dice el consistorio en las bases del concurso. En concreto, "se busca rebajar el coste aproximadamente un 85% respecto otros puntos de recarga, pasando de los 1.500 euros actuales a un precio inferior a los 200 euros“, aclara. El ganador de este proyecto, que deberá presentar 10 puntos de recarga a bajo coste, obtendrá 70.000 euros para desarrollarlo.
Mayor rotación de vehículos
Noticias relacionadasEn cuanto al cargador flexible y móvil, el objetivo es hacer un sistema más eficiente: promover una mayor "rotación de los vehículos estacionados" y, al mismo tiempo, "evitar un sobredimensionado" de la infraestructura eléctrica, explican los convocantes.
El ganador de este concurso recibirá 90.000 euros para desarrollar un punto de recarga que operará como prueba piloto en un aparcamiento de la red B:SM y que estará integrado en la red de electromovilidad Endolla Barcelona, la cual contará con 703 puntos a finales de 2022.
Sostenibilidad Energía sostenible Catalunya Movilidad Inversión sostenible Electricidad Energías renovables Coches eléctricos Coches Ayuntamiento de Barcelona Motos
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Tele La alabada lección de vida de un soltero en 'First Dates' que va más allá del amor
- Han sido intubados Hospitalizados dos corredores de la Maratón de Barcelona por una parada cardíaca
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Rodalies Restablecida la circulación de trenes en Cunit tras un atropello accidental
- 20º aniversario de la invasión de Estados Unidos del país árabe La reconciliación entre comunidades, gran asignatura pendiente de Irak
- Caso Mediador Bruselas frena el programa en el Sahel hasta aclarar el uso de los fondos
- ACTUALIDAD AZULGRANA Los abogados del Barça y sus presidentes se reúnen para consensuar estrategia por el caso Negreira
- Infertilidad Reproducción asistida: el tortuoso camino hacia la maternidad
- Alimentación ecológica Consumo de insectos: ¿La dieta del futuro?