LA BATALLA POR EL LITORAL
Vecinos y oposición piden a Colau que impugne la subasta del Front Marítim

Presentación del manifiesto ciudadano contra la subasta del Frente Marítimo de Barccelona / periodico
Los vecinos de la Vila Olímpica y la Barceloneta han presentado este martes de forma conjunta un manifiesto contra la subasta del Front Marítim, en la que el Estado vendió los locales en primera línea de mar por 93,3 millones al mejor postor, que fue el fondo propietario del Hotel Arts. Oposición frontal que el vecindario de los dos barrios directamente afectados por la operación mostró desde el primer día, presionando al ayuntamiento para que parara la subasta, algo que, claro está, no sucedió. Pese a que la subasta es un hecho consumado, el movimiento vecinal del territorio -con el apoyo de la FAVB y la oposición (ERC, JxCat y C's)-, no se rinde y sigue denunciando una operación que, aseguran, se ha hecho "de espaldas a los intereses de Barcelona, tanto económicos, como sociales" y que "el gobierno municipal no ha cumplido con los compromisos adquiridos en el mandato anterior, donde se presumía que cambiaría los usos de la zona y que buscaría un acuerdo con el gobierno del Estado para lograr la gestión directa".
Representantes vecinales han expuesto este martes sobre el terreno que la subasta del pasado 19 de octubre "deja a la ciudad sin la capacidad de gestionar y mantener un patrimonio pagado por los barceloneses y que ahora se ha privatizado" y han criticado una vez que se haya apostado por un modelo de ocio nocturno que crea muchos conflictos y problemas en el vecindario de la Vila Olímpica y la Barceloneta, "y también en el Hospital del Mar, a pesar de que la ciudadanía propuso otro destino para el beneficio ciudadano, que ha sido ignorado", han destacado.
Por todo lo expuesto, exigen a Colau que impugne la subasta y que el gobierno municipal "haga valer su derecho como único concesionario real de los terrenos del frente marítimo para recuperar este patrimonio para la ciudad". Los representantes vecinales insisten en que se recuperen los proyectos trabajados con anterioridad [que planteaban sus académicos, entre otros] y que se ajusten al Pla Litoral, en beneficio de la comunidad".
Falta de transparencia
El manifiesto exige también que se explique a la ciudadanía los detalles del acuerdo. "La falta de transparencia durante todo el proceso ha sido absoluta", afean. Por último, el manifiesto presentado este martes exige al ayuntamiento que adquiera "la titularidad real" y que "nunca puedan venderse, subastarse o arrendarse sin tener en cuenta la ciudadanía de Barcelona".
"Dos de los lotes subastados, donde están ubicados el McDonalds y la gasolinera, tienen calificación de equipamiento en unos barrios donde hay una falta flagrante de estos, por lo que es del todo inadmisible que se haya permitido una venta que hipoteca estos espacios", concluyen.
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- La ciudad de El Prat y el distrito de Barajas, el contraste de los modelos de gobernanza metropolitana de Barcelona y Madrid
- Cierra después de 72 años la última pescadería de un barrio de Barcelona: 'Da mucha pena, se podía evitar
- El metro de Barcelona, al límite: TMB pide más trenes ante el récord histórico de pasajeros
- Fiscalía pide cárcel para una mujer por 'no vigilar' a un niño que murió ahogado en la playa de Badalona
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes