EN LA SAGRADA FAMÍLIA
Un nuevo centro estudia la obra y el personaje de Gaudí en toda su complejidad
La institución se centrará en todos los perfiles del genio, arquitecto, teólogo y artista, y ahondará en las influencias que ha ejercido

zentauroepp53976752 barcelona 03 07 2020 barcelona templo de la sagrada fam lia 200908221731 / periodico

Natàlia Farré
Natàlia FarréPeriodista
Natàlia Farré
Antoni Gaudí fue y es un imán. De la misma manera que atrae (o lo hacía en tiempos precovid) hordas de turistas y estudiosos; atraía en sus años de genialidad arquitectónica a sus colaboradores. “Pese a su mal carácter le rendían fidelidad absoluta”. Quien así lo afirma es Armand Puig, rector de l’Ateneu Universitari Sant Pacià, institución junto a la Fundació del Temple Expiatori de la Basílica de la Sagrada Família, que avala el nuevo Centre Internacional d’Estudis Avançats. Antoni Gaudí i els seus col·laboradors, abreviado con el nombre de Centre d’Estudis Antoni Gaudí. La simplificación del nombre, que quede claro, no significa, ni mucho menos, que los que con él trabajaron no sean importantes. “Gaudí no era un francotirador, trabajaba con equipos a los que mimaba”, prosigue Puig.
Esos artistas, orfebres y arquitectos que le rodearon son una de las áreas sobre las que se apoyará la nueva institución. Los procesos económicos, políticos y sociales que vivió Catalunya entre 1852 y 1926 será otra de las líneas de estudio. “No se puede entender el personaje sin entender su tiempo”, apunta Puig. También habrá espacio para las influencias que Gaudí ha ejercido sobre otros arquitectos, de Japón a Austria, pasando por América. “Brasilia y Oscar Niemeyer son un buen ejemplo de ello, ya que muchas de las figuras arquitectónicas de la ciudad están inspiradas en las figuras geométricas de Gaudí: el paraboloide y el hiperboloide”, defiende Puig.
Material en línea
La cuarta área de estudio será, por supuesto, la propia figura de Gaudí, “en toda su complejidad y grandeza”. Ello significa al arquitecto, al teólogo –“el hombre del símbolo”- y al artista: “El que crea belleza no solo con las piedras sino con otros materiales, el que convertía en bonito todo lo que tocaba”. La parte simbólica abarca todo: desde la teológica a la popular, sin olvidar la litúrgica y la de la naturaleza.
La idea es estudiar la figura en toda su globalidad, no solo como arquitecto, y tener todo el material sobre el genio en un mismo centro y en línea. Aunque no se renuncia a la presencialidad de cursos, simposios, congresos…. “No se puede entender Gaudí sin tocar la piedra”. Por eso el centro tendrá su sede en los sótanos de la Sagrada Familia, donde se habilitarán locales para los investigadores, una biblioteca, una hemeroteca, una fonoteca y un archivo fotográfico y de ilustraciones. Y beberá de los archivos sobre el autor ya existentes en la basílica. Estos custodian, digitalizados, todos los legajos sobre el arquitecto existentes en el arzobispado de Barcelona y en la Colònia Güell, entre otros materiales. La apertura no se prevé hasta dentro de un par de años pero el trabajo ya está en marcha desde la Facultad Antoni Gaudí.
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Dos céntricas tiendas de decoración y regalos de Barcelona cierran con liquidaciones
- Barcelona y Generalitat acuerdan financiar con 70 millones diez nuevos CAP en la ciudad
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- El bus sin conductor arrasa en Barcelona y espera regresar en 2030 con una flota estable
- Inspectores de trabajo acuden a Consell de Cent a revisar la retirada de amianto que inquieta al Eixample