PRUEBA PILOTO DE UNA PRESTACIÓN
La 'renta garantizada' de BCN
El largo debate de la reforma de la renta mínima de inserción culminó en la aprobación de la renta garantizada de ciudadanía, que en la práctica debía ofrecer una cobertura suficiente a la población más necesitada. Pero eso no pasa, dicen las entidades sociales, y mucho menos en Barcelona. Eso lo dice también el ayuntamiento.
Este lunes, el consistorio ha anunciado que un programa que persigue ofrecer una especie de renta garantizada de Barcelona, por el cual ha dado una ayuda durante dos años a 952 familias llega a su fin. Se trata de B-INCOME, con un presupuesto de cerca de 16 millones de euros de los que 10,9 salieron de las arcas municipales y 4,9 millones de la Unión Europea. Las familias, residentes en barrios del eje del Besòs, han recibido de media 480 euros mensuales. Ahora, hasta final de año, todavía percibirán la ayuda 550 de las 952 familias. El resto la dejó de percibir por que encontró trabajo o ingresos alternativos. El programa tiene un elemento innovador añadido, que es el uso de la moneda del ayuntamiento, el Recurs Econòmic Ciutadà (REC), con el que se ha pagado el 25% de la ayuda.
Conclusiones
Las conclusiones del proyecto llegarán dentro de un tiempo, porque el B-INCOME será evaluado en detalle, pero la teniente de alcalde de Derechos Sociales, Feminismos, LGTBI y Justicia Global, Laura Pérez, ha avanzado uno de los más relevantes: el de que las familias que han recibido la ayuda no han reducido sus esfuerzos para buscar trabajo.
De las 952 familias elegidas, que suman 3.700 personas, un 84% tienen una mujer como titular. Del presupuesto antes citado, 8,4 millones se han empleado para sufragar la ayuda, conocida como apoyo municipal de inclusión, y 2,5 millones a planes de ocupación de Barcelona Activa. Los 4,9 millones aportados por la UE se han destinado a diseño, la implementación y el posterior análisis del programa. La cantidad que recibe cada unidad familiar ha variado en función de una estimación previa de las necesidades básicas, de la vivienda y de los recursos disponibles. El máximo percibido por una unidad familiar ha sido de 1.600 euros mensuales.
Beneficios
“Tener una renta no desincentiva la búsqueda de un empleo”, ha afirmado Pérez, que también ha denunciado, como ya hizo el gobierno de Ada Colau meses atrás, que en Barcelona solo 2.800 hogares reciben la renta garantizada de ciudadanía, una cifra que el consistorio cree que debería ser más grande y que es la misma que cuando existía la renta mínima, antecesora de la RGC, de la que se esperaba que ampliaría significativamente el número de beneficiarios. Un ejemplo elocuente es que del conjunto de las 952 familias incluidas en el programa B-INCOME, familias vulnerables, solo el 12% recibe la renta garantizada.
- Un muerto y un herido crítico en una explosión en el Puerto de Barcelona
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- Una usuaria del bus de Barcelona se da cuenta de este detalle: '¿Por qué tendría que superarlo yo?
- Esta pastelería tiene unos croissants de mantequilla que triunfan en Barcelona
- Interceptado en Barcelona un patinete eléctrico que podía correr a 113 kilómetros por hora
- Cuatro familias de Sant Cugat denuncian coacciones de un propietario que alega 'ruina' para derribar un edificio
- Viaja gratis por Barcelona durante 3 años: solo necesitas cumplir estos requisitos
- Júbilo y chascos en una tienda efímera que vende 'cajas sorpresa' de Amazon a peso en Badalona