operativo policial
Batlle asegura que el 'top manta' se ha reducido un 80% en Barcelona
El teniente de alcalde de Prevención y Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, ha afirmado este miércoles que en la capital catalana ya se visualiza una "disminución importante" de manteros, en concreto del 80% en Ciutat Vella, fruto del dispositivo contra la venta ilegal desplegado este verano.
El edil ha comparecido en la comisión municipal de Presidencia a petición de JxCAT y C's para explicar las medidas que se están aplicando desde el inicio del actual mandato para afrontar los problemas de seguridad en Barcelona. Batlle ha hecho un balance de la actividad del área de Seguridad y Prevención durante el verano, en el que ha destacado los resultados del dispositivo de disuasión del 'top manta' en el espacio público.
"Ya se visualiza una disminución importante de la presencia de vendedores ambulantes, que se han reducido en Ciutat Vella de 777 en julio a 140 en agosto, una cifra también inferior a la registrada en ese mes en el 2018, que fue de 571, ha asegurado el teniente de alcalde. También ha explicado que el material decomisado en los meses de junio, julio y agosto alcanza los 479.553 productos.
Ciudad segura
En su balance, Batlle ha destacado también el dispositivo desplegado en el Front Marítim y el Port Olímpic -de prevención de la accidentalidad y disciplina viaria, así como actuaciones de seguridad ciudadana. Ha insistido en que "Barcelona es una ciudad segura" y que los delitos que se registran en ella son de "baja intensidad".
Aunque ha reconocido preocupación por el hecho de que a finales de agosto se hubiesen registrado tres homicidios más que en 2018, ha pedido tranquilidad y ha asegurado que esta tipología de delito "no es un nuevo problema" de seguridad en la ciudad.
También ha declarado que "los narcopisos están bajo control pero hay que mantener presión para evitar que reaparezcan o se desplacen". Y que las peleas en la calle han bajado un 5% y mantienen la tendencia al descenso iniciada en 2017.
En la misma comisión, el teniente ha detallado que prevé incorporar 250 nuevos agentes a la Guardia Urbana cada año entre el verano de 2020 y el de 2023. Teniendo en cuenta las nuevas incorporaciones y las jubilaciones (incluso las voluntarias a los 59 años) y sin contemplar las incorporaciones por vía interadministrativa, la Urbana tendrá 3.112 agentes en el 2020; 3.245 en el 2021; 3.379 en el 2022 y 3.535 en el 2023, con un incremento neto de 423 agentes entre 2020 y 2023.
Comisaría en el centro
Batlle ha destacado también que a principios de agosto ofreció a los Mossos d'Esquadra unas dependencias municipales de "máxima centralidad" para instalar una nueva comisaría que sustituya a la que hubo bajo la de plaza de Catalunya.
Ha descartado la reapertura de esta, al considerar que estas instalaciones eran "impracticables" y el coste de las reformas sería muy elevado, por lo que el consistorio ha ofrecido un nuevo emplazamiento.
"La propuesta que hemos hecho a la Conselleria de Interior es que se una oficina conjunta de Mossos d'Esquadra y Guardia Urbana, como la que hay en la Barceloneta", y ha dicho que el ayuntamiento se ofrece incluso a adelantar el coste de la reforma del espacio ofrecido.
Pimec se queja de caída de la facturación por la inseguridad
<span style="font-size: 1.6rem; line-height: 2.6rem;">La junta directiva de Pimec ha destacado en un comunicado hoy miércoles que la sensación de inseguridad ha <strong>castigado la facturación </strong>de los negocios barceloneses este verano, en especial de los sectores del c<strong>omercio, la hostelería y la restauración.</strong></span>
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- Movilización por las monjas de Pedralbes: '¿Si hay 200 clarisas en España y 40 en Italia, por qué dejar sin ninguna a Barcelona?
- Júbilo y chascos en una tienda efímera que vende 'cajas sorpresa' de Amazon a peso en Badalona
- Albiol se acompaña de Enrique Tomás y José Elías para promocionar Badalona en Fitur: 'Llevan el nombre de la ciudad por todo el mundo
- Una tercera pasajera del bus siniestrado en Francia murió un mes después del accidente
- Barcelona detectó una veintena de infracciones laborales en su macroinspección a supermercados 24 horas
- Desmantelan un punto de venta de hachís en el barrio de Sant Ildefons en Cornellà
- Perfumerías Regia cerrará su emblemático local en el paseo de Gràcia de Barcelona