DESAHUCIADOS
La PAH ocupa el Ayuntamiento de BCN para exigir realojamientos dignos
Exigen la creación de un comité de crisis para "gestionar la emergencia habitacional que sufre la ciudad"
Ada Colau da la razón a los protestantes y exige a la Generalitat una mayor implicación en el asunto

Miembros de la PAH ocupando el Ayuntamiento de Barcelona. /
Miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Barcelona han ocupado este jueves el Ayuntamiento de la capital catalana, junto con diversas familias desahuciadas, para exigir al Consistorio, a la Generalitat y al Gobierno del Estado la creación de un comité de crisis para “gestionar la emergencia habitacional que sufre la ciudad”.
Un portavoz de la PAH ha denunciado que “a día de hoy hay más de 600 familias que se ven obligadas a vivir en pensiones, albergues y residencias de estudiantes que, aunque deberían ser alternativas para unos pocos días, se han convertido en soluciones definitivas para las familias”. La organización ha argumentado que esta es una situación que lleva mucho tiempo denunciando, por lo que ahora exigen a las tres administraciones que den una salida al problema habitacional: "No nos iremos de aquí hasta que no se cree un comité de crisis y den una solución para las familias. Nos quedaremos a dormir tantos días como sea necesario", ha advertido uno de los miembros de la plataforma. Finalmente, sobre las 20:00 horas, y tras una asamblea en el interior del vestíbulo del consistorio, han decidido marchar al grito de "hoy nos vamos, mañana volveremos".
Colapso en la mesa de emergencia
Los concentrados señalan que desde el año 2008 se han llevado a cabo más de 10.000 desahucios solo en la ciudad de Barcelona, lo que ha provocado un colapso en la mesa de emergencia y, aseguran, esto comporta una violación de la ley 24/2015 al no garantizar un realojo digno a las personas desahuciadas. “En España hay sanidad pública, educación pública, pero a nadie nunca le ha interesado que haya un parque de vivienda pública”, manifiesta uno de los protavoces de la PAH.
La concejala de Vivienda, Lucía Martín, ha acudido al vestíbulo donde se encontraban instalados los protestantes a interesarse por la situación y dialogar con ellos. La alcaldesa Ada Colau, por su parte, ha reconocido que tienen "toda la razón" y ha pedido más implicación por parte de la Generalitat ya que, según ha explicado en rueda de prensa, "quien ha hecho los deberes es el Ayuntamiento, que asume el 80% de los alojamiento".
Entre las familias que hoy se han instalado en el edificio del Consistorio se encuentra Pampa, una madre de tres hijos menores de edad, entre ellos uno de 15 años con un 79% de discapacidad, que se desplaza en silla de ruedas, ya que padece espina bífida. Después del desahucio, que tuvo lugar hace dos meses y en el que su primogénito sufrió un desmayo por estrés, ella y su familia han sido realojados en dos residencias distintas: “En la primera nos colocaron en habitaciones separadas de distintas plantas, sin espacio para que mi hijo pudiera entrar en mi habitación; en la residencia actual, estamos los cinco miembros de la familia viviendo en un cuarto de 20 metros cuadrados. Esta vez, la fecha de salida es el 23 de agosto y nadie nos dice adónde nos llevarán cuando llegue el día. Necesitamos estabilidad para poder trabajar y no nos vamos a ir del Ayutamiento hasta que tengamos una solución”, ha declarado.
Las tres administraciones, en el punto de mira
Noticias relacionadasLos activistas de la PAH señalan como culpables tanto al Consistorio, como a la Generalitat y al Gobierno central de la desfavorable situación de estas familias. En primer lugar, culpan al Ayuntamiento de tener un convenio con una empresa turística llamada SnowTravel para que se encargue de los realojos temporales, y que esta "realoja sin tener en cuenta las situaciones de las familias". Además, recriminan que la Generalitat permita que las viviendas protegidas de Catalunya puedan volver al mercado privado pasados 20 años ya que, si no fuera por esto, "hoy tendríamos un 39% de parque de vivienda público y protegido". Por último, los concentrados denuncian que el Estado invierte "solo un 0,04% del presupuesto en vivienda, cuando la media de la Unión Europea es de un 0,6% y que, además, en España solamente un 1,5% de la vivienda es pública, cuando en Europa representa un 15%".
La PAH ha celebrado en Twitter el compromiso del ayuntamiento, Govern y Gobierno para sentarse con ellos el próximo lunes, 22 de julio. "Hemos conseguido hacer posible lo imposible. El lunes tenemos reunión con las tres administraciones", han tuiteado.
¡Victoria! Hemos conseguido hacer posible lo imposible. El lunes tenemos reunión con la tres administraciones. Salimos de la asamblea y seguiremos trabajando para garantizar que ninguna familia se que quede en la calle. #SiSePuede #RealojoDignoYA pic.twitter.com/LcyqxRtwxJ
— PAH Barcelona (@PAH_BCN) 18 de julio de 2019
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Barrio de la Geltrú Centenares de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- Pensionistas Cambios en la jubilación: a partir de 2024 llegan estas novedades
- Sudamérica Maduro maniobra para anexionarse una zona que pertenece a Guyana
- En La 1 Gonzalo Hermida y Coti ganan la segunda edición de 'Dúos Increíbles' en una final llena de emociones
- El Nadal al Port aixeca el teló
- Reino Unido Un tiroteo en Londres deja al menos un fallecido
- Fútbol El Granada negocia el pase de Bryan Zaragoza al Bayern Munich