BCN cataloga la encina de las casas de Encarnació y anula así la licencia de obras
La oposición respalda la medida, con la excepción del PP, que se abstiene
La duda que queda por desvelar es cuánto costará expropiar las viviendas

Asamblea de los vecinos que protestan por la posible demolición de dos casas y la encina en Gràcia, en noviembre. /
El pleno municipal de Barcelona ha aprobado este viernes la catalogación de la encina bicentenaria que se levanta junto a las dos casas de la calle de Encarnació, en Gràcia, que tanto debate han suscitado desde que en noviembre pasado los vecinos lanzaron un mensaje de alerta cuando la propiedad se disponía a derribar las viviendas y talar varios árboles del jardín. El consistorio había validado la operación, que contaba con las licencias y los permisos preceptivos.
La familia que reside en la finca desde hace 60 años se disponía a construir 28 pisos para destinarlos a sus integrantes y alquilar algunos a terceros. La protesta vecinal llevó al gobierno a buscar una solución. Primero afirmó que descartaba la adquisición y unos meses más tardo reculó y anunció que expropiaría las viviendas y el terreno para erigir equipamientos.
El precio
Al catalogar el árbol, la licencia de obras, que seguía vigente, queda anulada. La oposición ha respaldado la catalogación, con la única excepción del PP, que se ha abstenido. Ahora la duda es cuánto tendrá que pagar el ayuntamiento para expropiar las casas.
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- Medio Ambiente Imputado un exalto cargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Operación policial Desmantelan un cultivo de marihuana con 3.175 plantas en una nave industrial de Sant Adrià de Besòs
- A los 50 años Muere Ferran Gallart, cantante del grupo Strombers
- Subasta ¿Conservas estas pesetas? Valen una fortuna
- Hallazgo Descubren la más antigua estructura de madera fabricada por humanos
- Industria Una empresa de Tenerife crea microchips para las mayores potencias tecnológicas del mundo
- 610,8 km "¿Gobierno? ¿Pero para qué?"
- Abandona la casa Pedro García Aguado rechaza convertirse en concursante oficial de 'GH VIP' por este motivo