CONFLICTO URBANÍSTICO
Barcelona activa de una vez el veto al hotel del Palau de la Música
El pleno del 26 de enero aprobará el primer trámite que anula el planeamiento que aún permite el alojamiento
La complejidad del proceso ha retrasado la decisión, exigida durante años por vecinos y partidos

Fincas de las calles de Sant Pere Més Alt donde estaba proyectado el hotel del Palau de la Música. /
El pleno del Ayuntamiento de Barcelona dejará por fin sin efecto el planeamiento urbanístico que permitía construir el hotel del Palau de la Música. De esta manera se activa de una vez el veto a un alojamiento denostado por vecinos y el propio ayuntamiento desde hace años. La complejidad del proceso ha retrasado la decisión, a la que aún le quedan dos trámites administrativos más, y coincide con la sentencia del caso Palau que se hará pública este lunes.
La derogación afecta a los inmuebles de las calles de Sant Pere Més Alt 13b, 15 y 17 y Amadeu Vives 2-8, en los aledaños del Palau, en Ciutat Vella. El pleno del 26 de enero aprobará provisionalmente una Modificación del Pla General Metropolità (MPGM) del 22 de julio de 2009, que entonces permitió un cambio en los usos de esas fincas y de ese modo autorizaba el hotel. Ahora ya no será posible.
Déficit de equipamientos
Según ha informado TV3, el objetivo del gobierno de Ada Colau es enterrar definitivamente el proyecto que impulsó la Fundació del Palau de la Música, con el saqueador confeso Fèlix Millet. El planeamiento urbanístico aprobado hace casi una década daba luz verde a un hotel en un espacio en el que estaba previsto construir equipamientos, uno de los déficits del distrito, como habían denunciado los residentes de la zona en incontables ocasiones.
A pesar de que la modificación del PGM que ahora se revocará tenía una vigencia de cuatro años, la intervención judicial en el Palau evidenció las discrepancias entre la propietaria de los terrenos (Olivia Hotels) y la fundación hasta entonces presidida por Millet. Este caso, además, acabó en los tribunales y, para disgusto de los vecinos, tanto Millet como su segundo, Jordi Montull, fueron absueltos de tráfico de influencias ya que el Tribunal Supremo revocó la sentencia de la Audiencia de Barcelona que los condenaba a un año de prisión.
El PEUAT tampoco lo pemite
A esta situación debe sumarse además que el pleno había reclamado en dos ocasiones que se revirtiera la condición de los terrenos. Era tal el compromiso del equipo de Colau con este asunto, azuzados en gran medida por ERC y vecinos pero también por su activismo previo a la llegada al ayuntamiento, que la comisión de gobierno denegó en marzo de 2017 un proyecto presentado por Olivia Hotels para tirar adelante un hotel en esas fincas porque no estaba justificado su interés público.
Noticias relacionadasDe todas formas, el Pla especial d'allotjaments turístics (PEUAT) tampoco permite que se levante un hotel en Ciutat Vella, ya que se considera que es un distrito en decrecimiento, es decir, que se debe reducir el número de plazas hoteleras y no aumentarlas.
Subcomisión de Urbanisme
La aprobación provisional de la derogación ya pasó por la comisión de gobierno del 11 de enero, se verá en la comisión de Ecologia, Urbanisme i Mobilitat del miércoles 17 y, por último, irá al pleno de la semana próxima. La última palabra antes de que sea efectivo el acuerdo la tiene la subcomisión de Urbanisme de Barcelona, que depende de la Generalitat.
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras filtrarse que ha sido madre a los 68 años
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- Previsión meteorológica La predicción del tiempo de Mario Picazo que todos esperaban: así arranca la Semana Santa 2023
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- LA CUENTA ATRÁS Repaso a los mejores líderes de Europa, con el Barça en el podio
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Tráfico en Catalunya Un accidente en la AP-7 deja 7,5 kilómetros de retenciones
- Dudas IRPF ¿Qué pasa con la Declaración de la Renta si mi inquilino no paga?
- En su libro Siro López narra los supuestos abusos que sufrió de niño: "Podríamos afirmar que fui una víctima"