PROYECTO SOLIDARIO EN LA CAPITAL CATALANA
Un billete para el ascensor social
La fundación Barcelona Actúa impulsa becas universitarias para alumnos brillantes de entornos desfavorecidos
"No en todos los barrios los chicos tienen las mismas oportunidades", subraya el director del IES Besòs

Los primeros alumnos becados por la fundación Barcelona Actúa, el jueves en la UPF. /
La joven Yaqi Zhang era hasta hace pocas semanas estudiante de segundo de bachillerato del IES Besòs. Tras el verano, lo será de Administración y Dirección de Empresas -"en inglés", subraya orgullosa-, de la UAB. Salto tristemente poco frecuente. No muchos chicos de su barrio van a la universidad, y menos aún los nacidos en la otra punta del mundo. Lo dará gracias a su brillante expediente de 9,5. "Piden un 9,3", explica. Pero, también, claro, gracias a la beca de Barcelona Actúa (BAC), que asumirá el precio de la matrícula, el transporte y el material.
Entre las imágenes y frases de pensadores y filósofos que forran uno de los pasillos de la parada del metro de la Vila Olímpica, una de Nelson Mandela: "La educación es el arma más poderosa que puedes utilizar para cambiar el mundo". La sentencia forma parte de una exposición organizada por la UPF para huir de la imagen de estación "de chancleta y arena", explicaba este jueves Cristina Oliva, directora del Campus de la Ciutadella y miembro del jurado de la segunda edición de las Becas BAC, que se entregaron el jueves en esa facultad a seis jóvenes como Yaqi.
Ofrecer este ‘arma’ a quien más necesidad tiene de cambiar su mundo es el objetivo final de estas becas, creadas el curso pasado por esta fundación, la mayor red de intercambio de favores de la ciudad. El programa de becas empezó el curso pasado con tres alumnos del IES Besòs, y este año, además de renovar las tres y de becar a cuatro nuevos alumnos del mismo instituto, han trabajado con dos centros más: el IES Pau Claris, en el Casc Antic, y el IES Miquel Taradell, en el Raval.
Òscar Tàrrega, director del IES Besòs, se emociona orgulloso al ver a sus alumnos recoger las becas. Habla de la desigualdad –no en todos los barrios los chicos tienen las mismas oportunidades- y del valor de las notazas de sus alumnos: "Con la barriga llena es muy fácil ponerse a estudiar".
MATRÍCULAS DE 2.500 EUROS
También del Besòs, David Expósito fue uno de los tres primeros becados. En octubre empezará segundo de Periodismo. Su segundo curso con beca. "Los precios de las matrículas han subido muchísimo. La del curso que viene son 2.500 euros", explica el joven, que asegura que recibió la beca "como un milagro".
Noticias relacionadas"Tras trabajar con los institutos de los barrios más necesitado, nos dimos cuenta de que las becas públicas tenían carencias. A muchos alumnos ni se les pasaba por la cabeza que ellos también podían ir a la universidad, y además no había seguimiento. Uno de cada tres alumnos con becas públicas no la renuevan", apunta Laia Serrano, directora de BAC. Eso les motivó a crear el programa, que se caracteriza, por un lado, por la presencia de BAC en los institutos durante el curso para motivar a los chicos de bachillerato a seguir estudiando y, por otro, por el seguimiento de los becados para evitar que el ascensor social al que la beca les permitió subir se pare a medio camino.
Serrano apunta que la intención es poder seguir renovando el programa, ampliándolo a más alumnos y a más centros. Para ello, buscan más empresas patrocinadoras que crean en él.
- En un descampado de Montcada Halladas 3.000 bombonas de butano en Barcelona que iban a ser enviadas a Nigeria como artículos de lujo
- Segunda tanda de paros Los transportistas amenazan con volver a la huelga este domingo
- En el ayuntamiento Jorge Javier Vázquez para los pies a Antonio Rossi por el escándalo de la bandera del Orgullo
- Millones de espectadores La Velada del Año 2 de Ibai rompe todos los récords de audiencia de Twitch
- Ciudad blindada Cumbre de la OTAN en Madrid: cuándo y dónde habrá cortes de movilidad
- Evaluación de los contagios La viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional, según la OMS
- A las 22:00 horas La visita de la madre de Yulen para conocer a los concursantes, en 'Supervivientes: Conexión Honduras'
- A las 22:00 horas Antena 3 estrena 'Hermanos', su nuevo éxito turco
- A las 22:00 horas 'Proyecto Rampage', con Dwayne Johnson en La 1
- La imparable renovación de la cúpula bancaria