MOVILIDAD EN LA CAPITAL CATALANA
Aval técnico a la conexión del tranvía de Barcelona por la Diagonal

tranvia / periodico

Mauricio Bernal
Mauricio BernalPeriodista
MAURICIO BERNAL / BARCELONA
El estudio técnico que el Ayuntamiento de Barcelona encargó en septiembre para analizar las diferentes opciones de conexión entre las dos redes metropolitanas de tranvía -Trambaix y Trambesòs- ha avalado la opción predilecta del actual equipo de gobierno: la conexión por superficie entre Francesc Macià y la plaza de las Glòries. De acuerdo con el informe que dieron a conocer ayer la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, la regidora de Movilidad, Mercedes Vidal, y el coordinador del estudio, Oriol Altisench, el proyecto en superficie “tendría unos impactos sociales, económicos y ambientales globalmente positivos” que compensarían ampliamente su coste: 175 millones de euros a 30 años.
El estudio, que llevó a cabo un equipo de más de 50 profesionales, empezó analizando nueve alternativas, que rápidamente quedaron reducidas a cuatro –las más realistas–: la conexión por superficie, la conexión subterránea, el trazado por el Eixample (Urgell-Provença-Diagonal) y el autobús eléctrico de alta capacidad. Las cuatro opciones fueron examinadas con la lupa de criterios como el coste, la demanda, el impacto sobre el tránsito, el ahorro de tiempo para los usuarios y la repercusión ambiental, entre otros, y si ha triunfado la alternativa por superficie es porque, según el estudio, ofrece el mejor equilibrio entre inversión y beneficio. “El retorno social de la inversión es superior”, resumió Altisench.
222.000 VIAJEROS DIARIOS
El estudio establece que la conexión por superficie sería utilizada por 222.000 viajeros diarios –118.00 de los cuales serían nuevos usuarios–, y que reduciría en 12.500 los vehículos en circulación al día; que implicaría un ahorro de tiempo de 2,5 minutos por usuario y día, y que favorecería un descenso de la congestión de tráfico del 0,4% en toda la ciudad. En términos ambientales, daría pie a una reducción de 2.300 toneladas de CO2 equivalente –la medida universal de medición de los seis gases de efecto invernadero–. “Los resultados de los estudios técnicos son claros –resumió Sanz–. “Nos dicen que es necesario hacerlo, cómo hay que hacerlo y por dónde hay que hacerlo”.
Los responsables del estudio desestiman la opción del túnel subterráneo por “el elevado coste de la inversión inicial” (475 millones de euros, muy superior al de las obras en superficie); descartan la opción del autobús debido a su “capacidad limitada de captación de pasajeros”, y el trazado por el Eixample porque, comparado con la conexión por la Diagonal, sería más costoso y generaría menos demanda, además de serios problemas de coexistencia con peatones y ciclistas. La conexión por superficie ha sido siempre la opción de este ayuntamiento, que ahora tiene una base sólida para avanzar por este camino. El informe, declaró Sanz, es un compendio de “argumentos para acabar con cualquier tipo de duda”.
480.000 DESPLAZAMIENTOS
Los responsables municipales insistieron en que la conexión de los dos tranvías forma parte del propósito global de “mejorar la competitividad del transporte público” y de “quitarle presencia al coche”, un objetivo del que forman parte la red ortogonal de autobuses y la línea 9, entre otros proyectos en marcha o pendientes de ser implementados. “El ayuntamiento considera imprescindible captar más viajeros para el transporte público, y en ese sentido el tranvía es una pieza estratégica”, dijo Vidal. La concejala de Movilidad recordó que el tranvía pasa por nueve municipios “que generan 480.000 desplazamientos diarios de conexión con la capital”, y que el ayuntamiento quiere que se “lleven a cabo en transporte público”. Las obras –que, de tener el consenso necesario, empezarían en el 2017–, supondrían la supresión de dos carriles en la avenida.
Sobre ese consenso -insoslayable, pues el ejecutivo local solo dispone de 11 de los 41 concejales-, el equipo de gobierno anunció que ahora empieza un proceso de diálogo con las demás fuerzas políticas y de divulgación de estas conclusiones para “sumar" el máximo de apoyos al proyecto. De entrada, las perspectivas no son alentadoras. Con la salvedad de ERC, de los partidos de la oposición (ver despiece) solo se escucharon críticas al proyecto.
{"zeta-legacy-despiece-horizontal":{"title":"La oposici\u00f3n no compra","text":"El \u00fanico partido a favor de la conexi\u00f3n por la Diagonal, y, con matices, de las conclusiones del informe, ERC, hizo saber que \u201ces positivo que la conexi\u00f3n se haga por la Diagonal\u201d, pero que \u201ctodav\u00eda hay interrogantes por resolver\u201d.\u00a0"}}
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción