EMERGENCIA SOCIAL
Colau pide a las empresas que asuman parte de las deudas de las familias por pobreza energética

Ada Colau se reúne con empresas de servicios para preparar medidas contra la pobreza energética y los desahucios. / periodico
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido este martes a las compañías suministradoras de los servicios básicos de electricidad, agua y gas que se "corresponsabilicen" en la aplicación de medidas contra la pobreza energética como prevé la ley aprobada por el Parlament el pasado julio, asumiendo una parte de los impagados que podría llegar a ser de la mitad.
Las compañías se han manifestado "dispuestas a colaborar", según ha explicado Colau después de la reunión que ha mantenido en el Ayuntaminto de Barcelona con responsables de Aguas de Barcelona, Endesa y Gas Natural. Las dos partes han acordado crear un grupo de trabajo que fijará la parte de la deuda de las familias vulnerables que podrían asumir esas empresas.
En este grupo también se pondrán al día los convenios que regulan las ayudas a las familias y se estudiará la mejora de los canales de comunicación entre el consistorio, las suministradoras y los ciudadanos. Colau y las tenientes de alcalde Laia Ortiz y Janet Sanz insistieron en la necesidad de mejorar el conocimiento de las ayudas ya existentes pues en muchas ocasiones esa información no llega a los más afectados.
Cuatro distritos
El ayuntamiento considera, en base a los datos estadísticos disponibles, que la pobreza energética afecta al 10% de los hogares barceloneses lo que supone un total de 150.000 personas. Esta población vulnerable vive en especialm en los distritos de Nou Barris, Sant Andreu, Sant Marti y Ciutat Vella.
La alcaldesa ha admitido que "no se está llegando a todas las familias necesitadas" para cubrir los servicios básicos y ha recordado que el ayuntamiento tiene un fondo desde el mandato anterior para cubrir los impagos de facturas. Ortiz ha explicado que ese fondo es de 2,5 millones para el 2015 de los que se han gastado 600.000 euros.
A pesar de la magnitud real de este problema social, Aguas de Barcelona solo ayuda a 3.000 familias y Endesa ha aplicado el bono social a menos de un millar. Colau concluye por ello que existen muchos casos de pobreza energética no manifestados. Otro dato avala esa presunción. Cada mes se producen una media de 1.500 cortes de luz por impago, aunque esta cifra engloba todo tipo de casos no solo los de las familias vulnerables.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones para soterrar el tramo final de la Granvia
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- Afectaciones en la R1 de Rodalies por un atropello en Mataró
- Así quedan los precios de los títulos de transporte público en Barcelona hasta que termine 2025
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- Esta localidad del Maresme, cerca de Barcelona, es uno de los destinos más buscados
- Barberà del Vallès inaugura el reivindicado puente del Baricentro tras 45 años de espera: 'Ya era hora