CANDIDATO DEL PSUC
Un cura rojo en la alcaldía
Muere Lluís Hernández, el primer edil democrático de Santa Coloma de Gramenet

Lluís Hernández, exalcalde de Santa Coloma.
Santa Coloma de Gramenet y en general la izquierda del área metropolitana de Barcelona dijeron adiós este martes a uno de sus referentes históricos. Murió Lluís Hernández a los 79 años. Conocido como el cura rojo, Hernández se convirtió en uno de los principales valores del PSUC y en el primer alcalde de la etapa democrática de Santa Coloma, cargo que ejerció entre 1979 y 1991.
El religioso rebelde, como también era conocido, estuvo destinado en Ecuador tras ser ordenado sacerdote. Su labor de proximidad con los más pobres despertó el recelo de las autoridades ecuatorianas, que le deportaron a España. Hernández decidió entonces instalarse en Santa Coloma, en Les OIiveres, uno de los barrios más humildes de la ciudad. En sus inicios, el párroco se vio obligado a ejercer su labor desde su pequeña vivienda, ante la inexistencia de una parroquia en la zona. Hernández se erigió en un religioso atípico por sus iniciativas a favor de la clase obrera, lo que le llevó a convertirse en uno de los líderes del movimiento asociativo de la ciudad barcelonesa ya durante el franquismo.
ASCENDENCIA
Hernández comenzó su singladura política en el comunista PSUC, como independiente, colaborando con la organización en las causas por los más desfavorecidos. Dada su labor social y la ascendencia ante sus convecinos, feligreses o no, los propios dirigentes del partido le propusieron encabezar la lista en Santa Coloma en las primeras elecciones locales de la democracia. El religioso aceptó la propuesta pese a contravenir los deseos del Arzobispado de Barcelona, agrandando su fama de cura progresista y rebelde. Hernández se impuso cómodamente en aquellos primeros comicios con un 45% de los votos, pero optó por gobernar en coalición con el PSC, con el que impulsó un ambicioso programa social.
El dirigente revalidó la vara de mando en los dos siguientes comicios, en 1983 y 1987, en cuyos mandatos continuó apostando por las políticas de apoyo a la clase obrera. En 1991, la socialista Manuela de Madre le arrebató la alcaldía, momento en el que comenzó su paulatino alejamiento de la política, culminado con el reingreso en el sacerdocio, hasta que se le diagnosticó párkinson, hace dos años.
La actual alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, destacó su bondad y su buena labor al frente de la alcaldía. "Su carácter, forjado en la fe religiosa, su labor social y su calidad humana lo hacen trascendente a un tiempo vivido", explicó Parlon. El portavoz de ICV en el Parlament, Joan Mena, destacó su "labor activa por la inmersión lingüística y la recuperación de la democracia en el país".
El salón de plenos del Ayuntamiento de Santa Coloma acogerá este miércoles, de 11.30 a 16.30 horas, el velatorio de Hernández, la primera vez que se utiliza para tal fin. Otros detalles que dan idea de la relevancia del finado: el cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, presidirá la misa y Santa Coloma decretó dos días de duelo por la pérdida de su exalcalde.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso