'REINVENTANT BARCELONA'
La ciudad de las personas
Más de 60 iniciativas impulsadas por gente de a pie. Un árbol de los deseos para una ciudad mejor. Son los ejes centrales de esta muestra que acoge la Sala Ciutat.

Sala del árbol de los deseos (ahora hay más). /
Se muestran iniciativas innovadoras que reinventan la ciudad a través de las personas. Iniciativas como Sortim en companyia, que facilita que la gente mayor de Les Corts salga de casa. O como la cooperativa Estoc, la guardería Babàlia y la asociación Mama G. Son ideas impulsadas por entidades, vecinos y gente de a pie que reciben el respaldo municipal. Son más de 60, están repartidas por los 10 distritos de Barcelona y constituyen el eje de la exposición Reinventant Barcelona. La ciutat que fan les persones, que se puede visitar en la Sala Ciutat hasta el próximo 10 de enero.
La muestra quiere dar a conocer la evolución que está experimentando Barcelona día a día, explicar el papel protagonista de los ciudadanos y, de paso, dar un poco de bombo al soporte del Ayuntamiento a todos esos proyectos.
Un vídeo de bienvenida ilustra el cambio vertiginoso que vive la ciudad a través de 24.000 fotografías capturadas por el artista bielorruso Alexandr Krastov. Una pantalla reúne los valores que debería tener una Barcelona más humana, más creativa y más participativa. Un gran plano en el suelo permite descubrir la geografía urbana en toda su dimensión. Y unos didácticos y coloridos plafones recogen las 63 iniciativas sociales seleccionadas para la muestra.
Noticias relacionadasMUESTRARIO / El repertorio es tan variado como la ciudad y su gente. Ahí están el albergue Inout, cuyos trabajadores son discapacitados. La marca Dona Kolors, que comercializa ropa a favor de mujeres vinculadas con la prostitución. El Pacient expert del CAP de Sagrada Família para que los enfermos se ayuden unos a otros. Tiendas de productos a granel, ideas para promover el pequeño comercio, huertos urbanos, visitas al patrimonio histórico, las clases de chino de Fort Pienc, el muro de las ideas para dar uso a un local del Eixample, la Shopping night, las rutas por los cementerios, espacios de decoración con material reciclado, tiendas colaborativas, el cazatalentos del Carmel, las redes de apoyo vecinal, la tele de jóvenes del Raval...
Un vídeo, una fachada típica de Barcelona y una aplicación de móvil amplían el muestrario de todas estas iniciativas participativas. Y por fin, una sala con fotografías y con un árbol de los deseos permite que el visitante pueda expresar en una nota cómo querría que fuera la Barcelona del mañana. Hay mensajes genéricos, como «Solidaritat per tothom», «No al racismo» y «Más sonrisas». Pero la mayoría se centra en la vida real y concreta de la ciudad y apuesta por «Molts arbres», «Voreres adaptades», «Más aparcamientos gratuitos», «Respeto al descanso de los vecinos» y «No cobren entrada a los parques».
- En un local de copas Una jueza de Barcelona ordena readmitir a una camarera que se negó a trabajar en sujetador y culotte
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- Catástrofe Al menos 2.600 muertos en un terremoto de 7,8 grados en Turquía y Siria
- Población penitenciaria Los suicidios son la principal causa de muerte en las cárceles catalanas
- Ley del 'solo sí es sí' Lambán aplaude que Sánchez impulse la reforma de la ley del 'sí es sí' y critica el "cinismo" del PP
- Sorteos Aparece (y desaparece) el agraciado con 15,6 millones de la Primitiva en Oviedo: "No me van a ver por Asturias en mucho tiempo"
- Pacto de presupuestos Illa agradece el "ejercicio de realismo político" de ERC con la B-40
- Acto de precampaña Xavier Trias presenta una enmienda a la totalidad de la gestión de Ada Colau y se ofrece para desbancarla