PATRIMONIO ARTÍSTICO
El Museu d'Història de Catalunya compra el óleo "La nena obrera", de Joan Planella
La pintura ha costado 15.000 euros y refleja las condiciones del trabajo infantil en el siglo XIX en Catalunya

'La nena obrera' , el cuadro de Joan Planella comprado por el Museu d'Història de Catalunya. / periodico
El Museu d'Història de Catalunya (MHC) ha adquirido a la Casa Balclis, por 15.000 euros, la pintura 'La nena obrera' del artista catalán Joan Planella (1850-1910). La obra se podrá ver hasta el 14 de julio en una ubicación permanente del centro denominada 'El museo presenta'.
El director del MHC, Agustí Alcoberro, ha explicado este jueves que el óleo sobre tela es un símbolo del periodo de la industrialización de Catalunya. "Planella expresa una actividad ilegal con toques de realismo e idealismo", ha declarado, en la que revela las condiciones de trabajo del siglo XIX.
Se trata de la segunda versión que el autor hizo sobre el cuadro con el tema obrero. La primera es de 1882 y la segunda, de 1889. En ambas, "como si fueran gemelas", añade, el autor representó a una niña anémica trabajando en un telar, dentro de un contexto en el que llegaron a encontrarse unos 5.000 niños.
Durante muchos años se consideró que solo existía una versión de la pintura, la cual se encontraba en Estados Unidos. Luego fue comprada por un coleccionista privado que se piensa la trajo de nuevo a Barcelona, hasta que reapareció en la Casa Balclis que la subastó el 19 de diciembre de 2012.
Las diferencias entre ambas consisten en tres aspectos: en la segunda versión las medidas son menores y el color es un poco más alegre; en la primera, la técnica es mas definida, ha explicado la responsable de Museografía del MHC, Margarita Sala.
La imagen antológica del trabajo infantil en las fábricas paradójicamente no ha estado expuesta al público de forma continua. En su lugar, cuando se fundó el museo en 1996, se colocó una fotografía en la sala de la revolución industrial, de ahí que adquirir esta pieza, que se integra en las 18.000 del MHC, tenga un doble mérito.
Alcoberro también ha dado a conocer que el museo ha encargado un estudio sobre esta pieza al licenciado en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona (UB) Juan Carlos Bejarano.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso