iniciativa solidaria de creadores y empresas
Diseñadores decorarán gratis la casa para niños con cáncer
La instalación albergará a familiares de pequeños en tratamiento en BCN

Imagen de la Casa dels Xuklis, situada cerca del Hospital de Vall d’Hebron. /
diseñadores, fabricantes y colaboradores de Casa Decor, además de otras empresas independientes, como Ikea o Ágatha Ruiz de la Prada, amueblarán y decorarán, de forma benéfica, la Casa dels Xuklis. Esta es una instalación promovida por la Associació de Familiars i Amics de Nens Oncològics de Catalunya (AFANOC) y destinada a acoger gratuitamente en Barcelona (Vall d'Hebron) a familiares de niños afectados por cáncer que deben seguir tratamientos continuados fuera de su ciudad.
Mientras los interioristas llevarán a cabo el diseño del espacio que hayan elegido, las empresas pueden colaborar cediendo productos y materiales. «Camas, sillones, fotos y sillas de jardín son algunos de los objetos necesarios», expone Kersti Urvois, presidenta de Casa Decor. «No queremos que sea un hospital, sino un recinto agradable para las familias, que testarán ahí mientras los niños estén en el hospital», explica el presidente de AFANOC, Josep Pla.
GRAN ALCANCE / Un 40% de los niños que se tratan en Barcelona son de fuera, y en Catalunya se trata al 25% de los niños de cáncer de toda España. Atendiendo a estas cifras, el objetivo principal de la casa, como remarcaron los organizadores de la iniciativa, es que «la familia se quede unida, y que las familias se apoyen entre sí». Para ello, la instalación dispone de 25 apartamentos de 30 metros cuadrados cada uno, para preservar la intimidad de cada unidad familiar. No obstante, también dispone de varios espacios comunes en los que podrán desarrollar con tranquilidad su día a día. Una gran cocina, lavandería, biblioteca, sala de televisión, cafetería, terraza y sala de juegos son algunos de ellos, además de la zona ajardinada.
Igualmente, Josep Pla recalca la importancia de este tipo de hogar y lo presenta como un centro de referencia. «El cáncer no solo se trata con quimioterapia, el ámbito social es muy importante», apunta. Además, comenta que su «experiencia dice que cuando una familia se hunde, el niño va detrás». Por ese motivo, «cuanta más belleza y más acogido se encuentre más probabilidades habrá para tirar adelante».
SELECCIONADOS / No obstante, este es solo un pequeño proyecto, que acogerá a una minúscula parte de afectados. En Catalunya se diagnostican unos 200 casos de cáncer infantil cada año, y actualmente hay más de 2.000 familias con niños con cáncer. «El criterio de selección es puramente médico y lo determinará el oncólogo según la familia que tenga más necesidad de estar en el centro», dice Albert Latorre, director de la Casa del Xuklis. A día de hoy, ya son cinco las familias seleccionadas para entrar en la casa cuando esté lista.
La Casa dels Xuklis se empezó a construir en abril del 2009, gracias a la cesión de terreno por parte de la Diputación y con aportaciones privadas y públicas, además del dinero recaudado por la Fundació Nens amb Càncer. Las obras del edificio finalizaron en agosto y las familias entrarán entre marzo y abril.
- Asalto de migrantes Tragedia en la valla de Melilla: 18 migrantes muertos y más de 100 heridos
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- Investigación médica España lidera los ensayos clínicos sobre el cáncer pero los fármacos llegan con retraso a médicos y pacientes
- Conocida periodista Todo sobre Inmaculada Casal, la televisiva pareja de María del Monte
- Barceloneando La primera bicicleta acuática del mundo está en Badalona
- Barómetro del GESOP Siete de cada diez españoles suspende los intentos del Gobierno de bajar el precio de la luz
- Sin rastro desde el 26 de marzo de 2009 Pedro Matías desapareció en 120 minutos, a plena luz del día, y a 200 metros de su casa en Gijón
- Adolescencia Autolesiones en adolescentes: ¿Cómo podemos ayudarles?
- LANZA 'LAS 12' Ana Mena, la 'donna' rebelde que enamoró a Almodóvar y plantó al Papa: "He pensado en tirar la toalla más de una vez"
- MÁS PERIÓDICO Lesbianas y bisexuales: las chicas de la generación Z hacen saltar por los aires la norma