La Euroliga de baloncesto
El Barça saca su mejor versión para asaltar la pista del Baskonia
Mirotic lídera la gran actuación colectiva de los azulgranas, que desconectó al equipo de Peñarroya desde la defensa y el control del rebote (78-85)

CAZOO BASKONIA BARCELONA / David Aguilar / Efe


Luis Mendiola
Luis MendiolaPeriodista
El Barça apareció con su mejor versión para asaltar el Buesa Arena (78-85), una cancha donde el Baskonia solo había cedido frente al Olympiacos y todos los grandes habían hincado la rodilla. Lo consiguió con un espléndido trabajo colectivo, buenas aportaciones individuales, especialmente del recuperado Satoransky (11 puntos, 4 asistencias), de Mirotic (15 puntos, 6 rebotes) y Jokubaitis (13) y un abrumador dominio del rebote (40, con 18 ofensivos), que sirvió para marcar diferencias.
“Tuvimos que sufrir, pero este triunfo es un gran paso para nosotros, tenemos que guardar esta sensación y construir sobre ella”, afirmó satisfecho Jasikevicius.
El mayor peligro del Baskonia viene de su talento ofensivo. Es un equipo que funciona a rachas, capaz de desatar un vendaval de puntos, especialmente desde el triple. Eso lo comprobó el Barça en un primer cuarto desbocado, con acciones brillantes y un intercambio de golpes espectacular, que llevó el marcador hasta un empate a 28. Diez minutos de locura, que confirmaron que Satoransky, en los azulgranas, y Howard, en los baskonistas, eran de la partida.
Los azulgranas supieron moverse en el escenario preferido por su rival, con Kalinic y Laprovittola llevando el peso y equilibrando el acierto de Sedekerskis. Pero el equipo azulgrana es consciente de que, en ese tipo de apuesta, concede demasiada ventaja. Su mejor versión colectiva llega siempre a partir del trabajo en la defensa. Y eso es lo que hizo en el segundo cuarto.
Control del triple
Defendió de maravilla, impidió las transiciones del Baskonia y no dio opciones a los triples de su rival. Durante seis minutos, el equipo de Joan Peñarroya solo pudo anotar cuatro puntos y el Barça, con dos jugadores intensos como Nnaji y Da Silva en la zona y con la creación de Jokubaitis y Higgins se abrió paso con solvencia al descanso (40-47) después de llegar a atesorar hasta 11 puntos de máxima.
Recuperó sensaciones el Baskonia en la reanudación, porque a Sedekerskis, se unió el paso adelante de Thompson, ante la falta de acierto de Howard, que intentó conectarse sin éxito. Y además el cuadro de Peñarroya mejoró atrás. El Barça entró en uno de esos baches ofensivos, que suelen asaltarle sobre todo cuando los partidos se ponen físicos, y eso equilibró el marcador para entrar en el último cuarto (63-64).
El Barça, sin embargo, recuperó su mejor versión para el tramo decisivo, con buenos minutos de Satoransky y Mirotic y volviendo a ser hegemónico en el rebote, mientras el Baskonia, muy presionado por el reloj, volvió a a fiarlo todo al lanzamiento triple y aunque los encontró (Thompson, Hommes y Howard en los últimos tres minutos) no le dieron para cambiar el desenlace.
Baskonia, 78 - FC Barcelona, 85
Baskonia: Thompson (10), Diez (-), Giedraitis (11), Sedekerskis (16), Kotsar (10) – cinco inicial- Howard (7), Raieste (-), Marinkovic (6), Enoch (6), Costello (-), Hommes (12), Kurucs (-)
8 de 28 triples (Hommes Thompson, 2), 25 rebotes, 8 ofensivos (Sedekerskis, 6), 14 asistencias (Thompson, 5)
FC Barcelona: Satoransky (11), Laprovittola (6), Kalinic (9), Mirotic (15), Tobey (3) –cinco inicial-Da Silva (7), Sanli (8), Abrines (3), Higgins (6), Kuric (-), Jokubaitis (13), Nnaji (4)
8 de 25 triples (Satoransky, Kalinic, 2), 40 rebotes, 18 ofensivos (Kalinic, 7), 19 asistencias (Kalinic, Satoransky, 4)
Parciales: 28-28; 12-19; 23-17; 15-21
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- Familia de Rita Hayworth y nieto de torero: así es Gonzalo García, el primer goleador de Xabi Alonso
- La intrahistoria del amor del Barça por Nico Williams: de su lealtad con el Athletic a su flechazo con Lamine
- Víctor Font celebra el fichaje de Joan Garcia y denuncia 'bullying' a Ter Stegen
- ¿Por qué el Barça no juega el Mundial de Clubs 2025?
- Fiasco mundial, por Lluís Carrasco
- Guardiola transforma al viejo City fichando a otro Pep
- Joan Garcia y el destino de la portería: 'De niño ya era una barbaridad