DIBUJANTE DE BATMAN
Diego Olmos, historietista : «El mundo del cómic en España es invisible»
En el 2000 dejó el trabajo de comercial para dibujar. Fichó para DC y ahora triunfa con sus dibujos de Batman en Barcelona

AMANTE DEL TERROR Barcelona, 1970. Estudió en la escuela Joso. /
–¿Qué tal con Batman?
–Con este proyecto he estado un poco atado porque el guión no es mío, es de Mark Waid, y no he podido participar mucho en la historia. Es un cómic que funcionará muy bien en EEUU porque Mark allí es una estrella. Si el proyecto hubiera sido mío habría hecho una cosa muy distinta, pero la verdad es que ha sido muy divertido, me lo he pasado muy bien.
–¿Y más allá de Batman?
Manhunter, Catwoman, Action Comics (la serie de Supermán). Pero además de superhéroes he hecho serie negra y cómic de terror, que es lo que más me gusta y con lo que más disfruto, de hecho me encantaría adaptar Frankenstein. Dibujar a Batman es divertido y me resulta fácil, me cuesta más cuando me piden algo más fantástico. Me costaría más hacer un cómic de Superman que de Batman.
–¿Y eso?
–Porque Batman no deja de ser un tío vestido de murciélago pero que es y hace cosas de humano. Superman en cambio es un extraterrestre, una especie de dios bajado a la Tierra que hace cosas que no puede hacer una persona. Debes pensar cómo dibujarlo para que el personaje sea cercano y a la vez se note que es Superman. Eso es más difícil: él levanta un coche fácilmente, pero si lo haces así, te dicen que no tiene espectacularidad.
–¿Y más allá de los superhéroes?
–En EEUU, lo principal que he hecho ha sido la serie Supernatural, que tiene versión televisiva Sobrenatural. La protagonizan dos hermanos que viajan por la América profunda combatiendo monstruos y vampiros, eso sí me cautiva. Hice seis números el año pasado y este año haré otros seis. Y tengo un personaje propio, H2Octopus, un detective en un mundo fantástico de las novelas del XIX. Me basé en Lewis Carroll y Alicia en el país de las maravillas. He sacado dos álbumes pero el proyecto está parado.
–¿Cuáles son sus referentes?
–Son infinitos. Frank Miller, José Muñoz, Alberto Breccia, Jack Kirby , Hugo Pratt, Moebius... Pero también ha marcado mucho mi estilo el cine expresionista de Murnau o Fritz Lang.
Noticias relacionadas–¿Cómo ve el cómic en España?
–El mundo del cómic aquí es invisible. Todos saben que existe pero hay poca repercusión. El caso de Batman es excepcional. Muchos profesionales de aquí trabajan en el extranjero, aquí no se triunfa si antes no lo has hecho fuera y es más fácil traer lo de fuera que apostar por lo de aquí.
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- En 'La noche D' Chanel desvela qué ocurrió en ese “fallo” de su actuación en Eurovisión del que todos hablan
- Alerta internacional La viruela del mono se expande a Italia y Suecia y la OMS da la alarma para rastrear los contactos
- Reforma del RETA La Cambra alerta que los autónomos deberían pagar 515 euros de cuota para contribuir como los asalariados
- Difícil negociación El regreso del rey Juan Carlos a España evidencia la fractura con Felipe VI
- Barómetro de mayo del CIS Encuesta CIS: Feijóo estrecha su distancia con Sánchez y ya solo está a 1,6 puntos del PSOE
- Incógnita desvelada Ada Colau: "Será un honor y una alegría optar a un tercer mandato como alcaldesa de Barcelona"
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- En Balaguer Un joven de 20 años muere ahogado en el río Segre al socorrer a su suegra