MITIN CENTRAL DE CAMPAÑA DE ERC

Puigcercós elude atacar a CiU en el Palau de la Música

El candidato de ERC apela a la "épica" para remontar en la última semana

JOSÉ RICO

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Nada más salir al escenario del Palau de la Música, Joan Puigcercós ha dejado las cosas claras:"Llevamos mucho tiempo hablando de cosas tristes en este Palau. Hoy no es el día". El candidato de ERC a la Generalitat ha esquivado cualquier ataque a CiU a cuenta de la corrupción durante su intervención en el mitin central de la campaña republicana. De hecho, ha delegado este cometido en algunos de sus teloneros, que sí han cuestionado la honorabilidad y las"manos limpias" de los nacionalistas a partir del 'caso Millet'.

Ante más de 2.000 personas que han llenado el Palau, Puigcercós se ha limitado a pedir"ayuda" a los militantes de su partido para conseguir remontar unas encuestas todavía muy adversas para Esquerra."Ayudadnos a seducir a la gente y a que razonen que, si se quedan en casa el 28-N, estarán haciéndole el trabajo al PPC", ha reclamado el líder independentista.

Tan importante es el reto de movilización para ERC que Puigcercós ha hecho un llamamiento en toda regla a la"épica" para dar una sorpresa el día de las elecciones."Todos somos hijos de la épica", ha proclamado tras recordar a todos los presidentes de la Generalitat de Esquerra: Francesc Macià, Lluís Companys, Josep Irla y Josep Tarradellas.

Es significativo que el candidato independentista haya decidido omitir el 'caso Millet' justo en el acto central de su campaña. Primero, porque se celebraba en el que ha sido últimamente epicentro de la corrupción en Catalunya. Segundo, porque el título del mitin era toda una declaración de intenciones: 'Gent honesta al Palau'. Y tercero, porque el saqueo del Palau ha permitido a ERC desarrollar una campaña de ataques a CiU en los últimos meses, que incluían la difusión de un vídeo que resumía la comisión de investigación del Parlament, en la que Esquerra fue el principal azote de los nacionalistas.

FIN DE LA EQUIDISTANCIA

Además, ayer mismo, Puigcercós dinamitó la equidistancia que mantenía entre CiU y el PSC y tanteó al partido de Artur Mas, al afirmar que los casos de corrupción no deberían ser"una excusa" para el diálogo poselectoral entre convergentes y republicanos.

Hoy, el papel de azotes de Convergència les ha tocado a los candidatos del partido por Barcelona y al secretario general, Joan Ridao. El número cuatro de la lista, Oriol Amorós, ha puesto en duda la honradez de CiU al jactarse de que los militantes del ERC saldrían hoy del Palau"sin llevarse nada". Antes, había vinculado el 'caso Palau' con el afán de los nacionalistas por salir al rescate de las concesionarias de las deficitarias autopistas de peaje de Madrid, empresas entre las que se encuentra Ferrovial, presuntamente involucrada en el expolio perpetrado por Fèlix Millet."¿A qué todos sabemos que hay algo detrás de ese empeño?", se ha preguntado Amorós.

Ridao también ha atacado a CiU a cuenta de los casos de corrupción. Tras recordar que este año se cumple el 50º aniversario de los conocidos como 'Fets del Palau', Ridao ha afirmado: "Aquí, donde algunos ganaron la épica, otros están perdiendo la ética". Y hubo un segundo dardo en medio de un juego de palabras:"Esquerra es el partido de [Francesc] Macià y [Lluís] Companys. Otros son los 'companys' de Macià Alavedra ['exconseller' de CiU imputado en el 'caso Pretoria']".

El número dos de los republicanos tampoco se ha resistido a dejar un recado, en forma de metáfora y sin citarle, al expresidente del FC Barcelona, Joan Laporta."Ha salido ahora un profeta de la independencia que pretende cocinarnos el plato con una Thermomix. Pero la independencia es algo mucho más serio", ha advertido.

TOQUE A REBATO

ERC ha movilizado para este acto central a todos sus representantes institucionales y dirigentes territoriales, y ha contado, incluso, con el apoyo de cargos que hasta ahora orbitaban alrededor de otros partidos. Es el caso del delegado del Govern en la Catalunya Central, Jordi Fàbrega, federado a nivel municipal con ICV-EUiA, que ha decidido respaldar en esta campaña a Esquerra. Fàbrega, también alcalde de Sant Pere de Torelló, encabeza una plataforma que reclama aglutinar el voto útil independentista en torno a ERC.

Así pues, la única ausencia significativa en el acto del Palau fue, paradójicamente, la del cargo institucional más importante que tienen hoy los republicanos, el vicepresidente del Govern, Josep Lluís Carod-Rovira. El exlíder del partido ya advirtió que no iba a participar en ningún acto de campaña y tampoco ha hecho una excepción en el más importante de ellos. Pero el 'conseller' de Cultura, Joan Manuel Tresserras, que se ha afiliado al partido hace pocos días, ha reivindicado el legado de Carod. Al citarle, el público y Puigcercós le han dedicado un largo aplauso.

Entre parlamento y parlamento, el mitin ha homenajeado a algunos símbolos de Catalunya. Se ha interpretado, antes de empezar, 'El Cant de la Senyera' y, al finalizar, 'Els Segadors', y una colla ha levantado un castell en el escenario del Palau.