La inspección halla horas extras irregulares en el 60% de empleos

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La inspección de trabajo ha detectado durante el 2014 irregularidades en las horas extraordinarias realizadas en más del 60% de los trabajadores a los que ha realizado controles, según informó ayer la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en el pleno del Congreso.

Durante este año se han realizado 2.900 actuaciones de la inspección sobre la realización de horas extras, 100 más que en el 2013, en las que se han detectado infracciones en 27.000 trabajadores, frente a los 43.400 a los que se han realizado controles. Báñez indicó que el Gobierno «ha mejorado y reformado» el contrato a tiempo parcial, con el objetivo de prohibir horas extra y pedir al empresario que especifique día a día las horas de la jornada trabajada.

También destacó que, fruto del plan de lucha contra el fraude en materia laboral y a la Seguridad Social, hay 320.000 empleos que se han regularizado desde la puesta en marcha a comienzos del 2013 de estas medidas. En respuesta a una pregunta del diputado del grupo socialista Rafael Simancas, la ministra detalló que «más de 200.000» de los casos aflorados «no tenían ni alta en la Seguridad Social».

El diputado socialista intentó rebajar la euforia de la ministra asegurando que solo el 1,13% de las inspecciones de trabajo persiguen captar «los 10 millones de horas extra que se trabajan y no se cobran o los contratos a tiempo parcial que tienen jornadas esclavistas».

Simancas consideró que la orientación de los planes de inspección es errónea porque el 65% de estas medidas se dirigen a perseguir «a los parados que intentan complementar subsidios de miseria haciendo una chapucilla o sirviendo unas mesas en una comunión».

Los socialistas proponen que se dediquen más esfuerzos a detectar contratos parciales que encubren jornadas completas. El grupo parlamentario socialista se ha basado en un estudio que afirma que cada semana se hacen más de 10 millones de horas de trabajo ilegales, es decir que superan la jornada máxima prevista en el Estatuto de los Trabajadores y el máximo de horas extras. Si se pudiese convertir esa cifra en puestos de trabajo, podrían crearse casi 300.000 empleos, defiende el PSOE. Respecto del exceso de horas extras, los socialistas calculan que el 55% de las que se hacen no se cobran, con la consiguiente pérdida de ingresos para la Seguridad Social, ya que no cotizan,

En el debate en el Congreso de ayer, Simancas aseguró que un tercio de los contratados españoles son «seiscieneuristas», porque cobran menos del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado en 645 euros.

En respuesta a otra pregunta del diputado socialista Miguel Ángel Heredia, la ministra no ha revelado si el Gobierno actualizará el SMI de cara al 2015.

No obstante, ha dicho que los salarios se fijan en negociación colectiva y que en los tres últimos trimestres los sueldos han subido en tasa interanual el 0,8 %, lo que, unido a la deflación registrada en los últimos meses, representa una «ganancia de poder adquisitivo» para los trabajadores, algo que se incrementará «con la rebaja fiscal».

FONDO DE RESERVA / En el mismo debate, la ministra insistió en que se usará el Fondo de Reserva de la Seguridad Social siempre que sea necesario para hacer frente al pago de las nóminas de los jubilados. «Para eso está, para pagar las pensiones», recalcó, aunque destacó que el sistema sigue siendo «sólido».