CON SENDOS COMUNICADOS

Barça y Valencia niegan las acusaciones de dopaje y anuncian posibles acciones legales

Lissavetzky sale al paso de la información de la COPE y señala que el fútbol español "está absolutamente limpio"

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Barça y el Valencia han rechazado las versiones sobre presuntas actividades relacionadas con el dopaje y han anunciado que estudian emprender acciones legales contra los que las han difundido. También el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, ha salido al paso de las informaciones difundidas por la cadena COPE y ha señalado que el fútbol español "está absolutamente limpio" de dopaje.

La COPE transmitió este domingo una información según la cual el Real Madrid no entiende que haya médicos de "dudosa reputación" trabajando para el Barça y que estaba dispuesto a pedir a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que se realicen controles antidopajes "serios" en la Liga Española. En la misma información, que citaba a una fuente del Real Madrid, también se recordaba que en el pasado, el médico Eufemiano Fuentes, vinculado a la 'operación Puerto' contra el dopaje, había colaborado con el Valencia cuando este equipo conquistó dos títulos ligueros (2001-02 y 2003-04).

Mediante un comunicado oficial, el Barcelona ha expresado su "absoluta indignación por estas infundadas alusiones que vinculan al club con prácticas de dopaje" y que afectan "gravemente" a la imagen de la competición deportiva. El club azulgrana pide "una rectificación inmediata" y ha anunciado que sus servicios jurídicos "ya estudian las acciones legales a emprender para defender el honor del club, de sus técnicos, jugadores y servicios médicos", objetivo por el cual "está dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias".

El contenido de los batidos

En unas declaraciones a la emisora RAC-1, el doctor Ramon Segura, catedrático emérito de la Universitat de Barcelona y asesor del Barça en materia de nutrición, ha desmentido que los batidos que toman los jugadores del primer equipo supongan ningún tipo de dopaje. "Los jugadores, después de un esfuerzo, tienen un desgaste energético. Se trata de recuperarlos lo más rápido posible", ha dicho Segura, quien ha comentado que los citados compuestos son fundamentalmente de hidratos de carbono.

"En estos batidos hay glucosa, tienen hidratos de carbono, proteínas, vitaminas... No tiene ningún secreto, es una simple aplicación de fisiología", ha indicado. Segura ha añadido que el técnico del Real Madrid, José Mourinho, en su anterior etapa como ayudante de Louis van Gaal en el Barcelona, ya conocía la utilización de este tipo de suplementos.

El defensa del Barcelona Gerard Piqué ha advertido que quienes acusen a los jugadores azulgranas de doparse "están jugando con fuego" y ha asegurado que "es falso" que en el club catalán se lleven a cabo actividades relacionadas con el dopaje. "No tenemos que esconder nada. Es falso. Estoy en el vestuario y sé lo que tomamos", ha manifestado. "Tomamos vitaminas como todo el mundo, nadie puede dudar de eso", ha manifestado.

En otro comunicado, el Valencia ha negado "haber sido asesorado o aconsejado de forma directa e indirecta" por Fuentes y ha subrayado que los títulos que ganó entre 1999 y el 2008 se lograron "en buena lid ante rivales mucho más poderosos en su economía, gracias a un trabajo encomiable por parte de los diferentes jugadores, entrenadores, dirigentes, empleados y con el apoyo de sus aficionados".  El Valencia "ha pedido una rectificación en antena de las informaciones falsas ayer formuladas" y que "está estudiando acciones legales y las emprenderá sin ningún tipo de vacilación". Su entrenador, Unai Emery, ha señalado que nunca ha visto "relación entre el fútbol y el dopaje" y ha defendido que su deporte "está limpio".

Las pautas de la UEFA y la FIFA

Por su parte, el secretario de Estado para el Deporte ha asegurado que "el fútbol español está absolutamente limpio" de dopaje y que "hay una serie de controles que se realizan con absoluta normalidad que siguen las pautas que marcan la UEFA y la FIFA".

"A mí no me ha llegado ninguna queja sobre los controles. En España nos hemos tomado muy en serio la asignatura de la lucha contra el dopaje y en todos los deportes seguimos las pautas que se marcan a nivel mundial. No hay diferencias entre unos deportes y otros. El deporte español está en vanguardia en estos aspectos", ha afirmado Lissavetzky. "No conozco la petición del Real Madrid. Desconozco el tema", ha comentado.

A su vez el director de la Agencia Estatal Antidopaje, Javier Martín del Burgo, ha dicho que no comparte que haya algún tipo de sospecha sobre dopaje en el fútbol español y que "la acusación tiene que ser con pruebas". "Se hacen más de mil controles, tanto la FIFA como la UEFA confían en España en su política antidopaje. Nuestro propio laboratorio antidopaje asume muchas de las analíticas que nos envían del ámbito internacional. La federación es la que tiene la responsabilidad de ejecutar estos controles y estamos dentro de la normalidad", ha indicado.