Las claves tácticas

Johan Cruyff: 'A cuartos, sí, pero los mismos fallos'

España ya está en los cuartos de final y tiene una ocasión histórica para meterse en las semifinales. Pero creo que el equipo sigue sin dar lo mejor de sí mismo. Debe mejorar.

El doble pivote sigue ahogando a España y solo el gol de Villa hizo variar el partido ante Portugal

Villa se dispone a chutar ante el defensa portugués Ricardo Costa, el pasado martes.

Villa se dispone a chutar ante el defensa portugués Ricardo Costa, el pasado martes.

JOHAN Cruyff

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

España llega a una cita histórica sin terminar de encontrarse a sí misma y con algunos interrogantes abiertos tras eliminar a Portugal. Llega la hora de la verdad y mejor no hacer pruebas. Tampoco es el momento de abrir debates. La dinámica de grupo debe prevalecer por encima de protagonismos puntuales. Como el de Cristiano Ronaldo. Ya eliminado.

1 Inicio espectacular pero engañoso

Seguro que algunos ya se ven en semifinales. Pues harán bien en volver a tocar con los pies en el suelo. Esto es un Mundial y todos los rivales son difíciles. Y si además tu no estás fino, la cosa se puede complicar. España no es todavía España. Cierto que el inicio ante Portugal fue espectacular, pero luego se vieron los mismos errores de partidos anteriores, fallos propiciados, como ya he comentado otras veces, por el doble pivote, que obstaculiza el juego ofensivo.

Cuando el partido parecía que entraba en una dinámica similar al encuentro ante Chile se dio un punto de inflexión. Y para mí no fue la entrada deLlorente,sino el gol deVilla.El tanto es lo que mata al equipo portugués, que ante el primer gol que encajaba en el torneo tiene que salir de su cueva y dejar espacios para ir en busca del empate. Eso es lo que lo cambia todo y posibilita que España acabe haciendo una buena media hora final. Pero esa España del último tramo no es la real, que nadie se equivoque. Puede llegar a serlo, desde luego, pero no lo es todavía. Y creerlo sería un error gravísimo cara a los cuartos de final.

2 Torres o Llorente: no hagamos debates

Fernando Torres no está fino. Ha estado tiempo lesionado y aún no ha cogido el ritmo de competición. En cambio,Fernando Llorente parece ir como una moto. Ante esta realidad, ¿quién debe ser titular ante Paraguay? Quien se atreva a decir aVicente del Bosque quién debe jugar desde el inicio cometerá un sacrilegio futbolístico. Nadie como el seleccionador para saber lo que tiene que hacer. Solo él sabe cómo están los jugadores, cómo puede reaccionar uno u otro si se queda en el banquillo, cómo pueden ayudar ambos al grupo a partir del rol que les toca desempeñar. Ahora muchos piensan que Llorentetiene que ser el titular. Pero, ¿cómo puede afectar aTorresla suplencia? ¿Es seguro que saliendo con Llorente de inicio la selección jugará mejor? ¿O es preferible reservar al del Athletic para el tramo final? Incluso se puede dar la situación de que mates a los dos:Llorentepuede hacer un mal partido como titular yTorrespuede hundirse viéndose de suplente. SoloDel Bosquesabe lo que tiene que hacer. No entremos en debates inútiles.

3 La situación de Cristiano Ronaldo

Está claro queCristiano Ronaldose va del Mundial sin brillar. Una vez más, falla en una gran cita. ¿Por qué? ¿Ha llegado en malas condiciones físicas?, ¿no se lleva bien con los compañeros o el seleccionador?, ¿no estaba en el momento justo en el lugar oportuno? Interrogantes que también pueden aplicarse aRooney,otro fracaso, e incluso alMessidel pre-Mundial. La cuestión es que no todos los jugadores sirven para todos los equipos y en todas la condiciones y situaciones. Por ejemploKaká,que nada tiene que ver el que juega en el Madrid con el que lo hacía en el Milan; o elHleb del Arsenal y el que fichó por el Barça. Lo mismo podría decirse de Ibrahimovic;también deBenzema.Todos son jugadores que en sus anteriores equipos brillaban y que quedan eclipsados al cambiar de club. ¿Por qué? El grupo muchas veces condiciona a la individualidad y mientras algunos saben adaptarse rápidamente, otros, con mucho más peso específico en sus anteriores clubs, no saben encontrar su sitio cuando tienen que compartir el protagonismo. Lo mismo pasa a nivel de selecciones y el ejemplo más claro esMessi,que aunque ha mejorado nunca ha dado con Argentina el nivel que ofrece en el Barça. La diferencia es queMessi nunca baja los brazos. En cambioRooneyyRonaldo ya se han rendido.

4¿Qué Holanda y Argentina veremos?

A parte de Chile, que me encantó en la primera fase, solo veo a dos equipos realmente equilibrados: Alemania y Brasil. Podrán jugar mejor o peor, pero están realmente ajustados y bien trabajados. Se nota. No es el caso de Holanda y Argentina, que han llegado a cuartos sin exhibir la solidez de sus próximos rivales. Por eso tanto holandeses como argentinos tienen ahora su auténtica reválida y podrá verse la justa medida de sus posibilidades.

Holandeses y argentinos funcionan bien en parte pero no de forma global y hasta hoy ni una ni otra se han enfrentado aún a un rival de la solidez del que les espera. Ante esto está por ver si apostarán por hacer su juego o retocarán su sistema para contrarrestar la calidad del contrario. Ambas tienen un ataque poderoso, pero ¿aguantarán del centro del campo hacia atrás?