Alerta

Así es el kit de supervivencia que recomienda Reino Unido a sus ciudadanos ante una posible alarma por catástrofe

Reino Unido: el Gobierno advierte a los ciudadanos de una posible catástrofe y les pide que preparen un kit de supervivencia

Un kit de supervivencia en caso de emergencia

Un kit de supervivencia en caso de emergencia / 123RF

Lola Gutiérrez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En un mundo cada vez más inestable, el Reino Unido ha instado a sus ciudadanos a prepararse para cualquier situación de emergencia que pueda surgir. El Gobierno, ante la posibilidad de eventos como una pandemia o incluso un ataque nuclear, ha recomendado la creación de kits de supervivencia para hacer frente a posibles emergencias.

El viceprimer ministro, Oliver Dowden, ha enfatizado la importancia de la preparación, instando a los británicos a estar listos para resistir al menos tres días sin agua ni electricidad. Para ayudar a los ciudadanos, el Gobierno ha creado una página web (prepare.campaign.gov.uk) con instrucciones detalladas sobre cómo prepararse para diversas emergencias, incluyendo ataques nucleares, pandemias e inundaciones.

La página web proporciona información sobre los riesgos específicos de cada zona del Reino Unido, permitiendo a los ciudadanos tomar el control y planificar su seguridad. Entre los riesgos más comunes se encuentran las inundaciones, que pueden provocar cortes de electricidad y agua. Otras amenazas importantes incluyen pandemias, ataques cibernéticos y, en casos extremos, ataques nucleares.

¿Qué es un kit de supervivencia?

Un kit de supervivencia de emergencia es un paquete de herramientas y suministros esenciales para sobrevivir en situaciones críticas. Este kit debe incluir:

  • Agua potable: Al menos 3 litros por persona por día para beber, cocinar y limpiar.
  • Comida: Alimentos secos y frescos que no requieran refrigeración, como frutas, verduras, granos y legumbres.
  • Energía: Linternas, baterías, generadores y dispositivos de energía solar para mantener dispositivos y herramientas funcionando.
  • Comunicación: Teléfonos móviles, radios, walkie-talkies y otros dispositivos de comunicación para mantenerse en contacto con familiares y amigos.
  • Protección: Ropa y equipo de protección personal, como mascarillas, gafas y guantes, para protegerse de enfermedades y daños.
  • Primeros auxilios: Herramientas y suministros para tratar heridas y enfermedades, como vendas, antisépticos y medicamentos.
  • Documentos: Copias de documentos importantes, como identificación, seguro médico y pólizas de seguro.

Además de un kit de supervivencia, es crucial tener un plan de emergencia que incluya:

  • Un plan de evacuación en caso de inundación o desastre natural.
  • Un plan de comunicación para mantenerse en contacto con familiares y amigos.
  • Un plan de seguridad para protegerse de ataques cibernéticos y cortes de energía.
  • Un plan de supervivencia para sobrevivir durante períodos prolongados sin acceso a servicios básicos.

El Gobierno del Reino Unido ha enfatizado que no se deben realizar compras de pánico, pero sí es importante prepararse y estar listos para cualquier eventualidad. La creación de un kit de supervivencia y un plan de emergencia son pasos esenciales para garantizar la seguridad de los ciudadanos ante cualquier amenaza.