La palabra catalana de tres letras para despedirse que debería usarse en toda España

Imagen de una senyera, la bandera de Catalunya.

Imagen de una senyera, la bandera de Catalunya. / Jonathan Grevsen

Pepe Mencías

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El catalán es un idioma con un patrimonio lingüístico exquisito, prueba de sus expresiones propias. Tras las fronteras de Barcelona, Girona, Lleida o Tarragona, muchas frases del día a día pierden su significado.

En la ciudad condal, por ejemplo, se usa una palabra recurrente, "Besós o Llobregat", para referirse a la dirección hacia uno de esos dos ríos, ya que el Llobregat está dirección sur, hacia Tarragona, y el Besós, en dirección norte (hacia Girona). De la misma manera, también se usa "lado mar o lado montaña" para situar un punto concreto. Así, es frecuente quedar con alguien en una esquina de una calle grande, por ejemplo, y decirle que quedáis en la avenida Diagonal esquina paseo de Gràcia, lado Besós-mar, por poner un ejemplo.

De la misma forma, hay muchas expresiones populares que no tienen significado fuera de Catalunya.

  • Apa: La traducción más cercana será algo así como 'venga', y puede utilizarse para animar a alguien o para despedirse de forma abrupta.
  • Fer un poti poti: En castellano sería 'hacer un poti poti', y se utiliza para indicar que alguien ha hecho una mezcla extraña.
  • S'ha acabat el bròquil: Esta frase se utiliza para dar por terminada una discusión o debate.
  • Bufar i fer ampollas: Una expresión que sirve para decir que algo es muy sencillo.
  • Bikini: Aunque en castellano se refiere al traje de baño, en Catalunya se utiliza para denominar al sándwich mixto.

Finalmente, cabe destacar que también se utiliza habitualmente la frase 'les coses clares i la xocolata espessa', para pedir honestidad o sinceridad sobre un tema. Sin embargo, en castellano se ha comenzado a utilizar este refrán con su traducción literal como 'las cosas claras y el chocolate espeso'.