Unión Europea
La CE propone cárcel y multas más altas para delitos ambientales
Cada año aumenta un 5% el número de actos delictivos relacionados con el medio ambiente

Vertido fecal desde un emisario submarino
La Comisión Europea ha propuesto esta semana reforzar la tipificación de los delitos medioambientales incluyendo más supuestos y aclarando los existentes, al tiempo que ha pedido establecer penas mínimas comunes de modo que se apliquen penas de cárcel y el veto a los contratos públicos en los casos más graves juzgados en cualquier país de la Unión Europea.
El comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, ha apuntado que cada año aumenta una media del 5% el número de delitos ligados a los daños al medio ambiente, acciones cuyos efectos se ven a largo plazo y contra los que hay "pocos incentivos para cumplir la ley", por lo que con frecuencia quedan sin castigo.
La revisión que plantea Bruselas pasa por aportar "claridad jurídica" a los crímenes medioambientales ya previstos pero también ampliar la lista para incluir otras acciones perniciosas como el comercio ilegal de madera, el desguace ilegal de buques o la extracción de agua sin autorización.
En este marco, el Ejecutivo comunitario quiere también que los Veintisiete estén obligados a perseguir como crímenes estas prácticas, incluido con penas de cárcel de hasta diez años y sanciones económicas para los casos más graves que puedan causar la muerte o lesiones a la población.

Parlamento europeo /
La nueva norma, además, incluiría otras formas de sanción como la obligación de quien contamine a reparar los daños causados a la naturaleza, la prohibición de acceder a licitaciones o fondos públicos y la retirada de permisos administrativos, medidas que en opinión de Bruselas "con frecuencia son más eficaces" que las multas.
El comisario Sinkevicius ha alertado, además, de que cada vez es más frecuente que quienes denuncian este tipo de delitos sean después víctimas del acoso, la intimidación o incluso violencia de parte de los infractores, por lo que su propuesta incluye medidas para proteger mejor a quienes den el paso de denunciar.
Cooperación entre Estados miembros
"El medio ambiente no conoce fronteras pero los delitos contra él tiene efectos negativos a través de los Estados miembro. Esta propuesta dará a las autoridades y a la judicatura las herramientas para actuar más eficazmente contra los delitos medioambientales en la UE", ha indicado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Justicia, Vera Jourova, sobre la propuesta.
La Comisión apunta otra clave para reforzar la lucha contra los crímenes medioambientales que tiene que ver con mejorar la cooperación entre Estados miembros y con dar más apoyo y medios a los inspectores, Policías, fiscales y jueces que persiguen este tipo de delitos.

Virginijus Sinkevicius, comisario de Medio Ambiente /
Para ello, propone por ejemplo ofrecer formación específica, herramientas de investigación, instrumentos de coordinación y mejorar los procesos de recopilación de datos y estadísticas; además de apuntar a los gobiernos para reclamarles estrategias nacionales específicas que aseguren la "coherencia" en las medidas a desarrollar y en la disponibilidad de los recursos necesarios.
Noticias relacionadasAdemás apela a la mejor coordinación entre países para perseguir mejor los delitos transfronterizos, habida cuenta de que acciones como la contaminación por vertidos o el tráfico ilegal de especies silvestres puede extenderse por distintos Estados miembro a la vez.
En todo caso, la propuesta presentada por la Comisión este miércoles necesita aún pasar al Parlamento Europeo y al Consejo, que revisarán y negociarán su contenido antes de que vea la luz.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- El multazo al que se enfrenta 'El Hormiguero' por lo que se vio en pantalla durante una de sus entrevistas
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Así ha sido la gran final Miguel, gana 'El conquistador' de TVE en una final que estuvo a punto de perder
- Cumbre del clima Las emisiones vuelven a marcar un nuevo récord y aumentan un 1,1% respecto al año pasado
- Ahora resulta que el pecado de Xavi (y Laporta) es no alinear catalanes
- Discrepancias con la cúpula Borja Prado deja la presidencia de Mediaset tras un año y medio en el cargo
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 5 de diciembre de 2023