Esperanza climática

"Revolución" en el chorro polar: el tiempo parece que cambiará al fin

¿Qué es el jet stream?

Giro de 180 grados en el tiempo: la Aemet ya pone fecha

La última predicción de Jorge Rey con un serio aviso sobre las lluvias

Predicción de chorro polar de aire

Predicción de chorro polar de aire / METEORED

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La falta de precipitaciones en este mes de abril, en el que muchos habían puesto esperanzas para paliar la sequía que azota buena parte de España, está siendo descorazonadora. Y la llegada de la borrasca 'Noa' supondrá un fugaz alivio.

Sin embargo, diferentes organismos meteorológicos, entre ellos la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) están comenzado a vislumbrar la posibilidad de que a final de mes cambien las tornas y se den las tan esperadas precipitaciones.

Estas previsiones están fundamentadas en los modelos a medio plazo. Uno de ellos es el ECMWF, el modelo europeo, que ha desvelado cambios en uno de los fenómenos que influyen en la configuración de perturbaciones o en los episodios de temperatura anómala.

Se trata del chorro polar o 'jet stream'. Eltiempo.com ha asegurado en sus redes sociales que "se comienza a entrever una revolución en el chorro polar que podrá acabar con borrascas en nuestro entorno".

El tuit incluye imágenes de la variación del viento a 10.000 metros de altitud, "donde habita" el 'jet stream'.

¿Qué es el 'jet stream'?

¿Pero qué es el 'jet stream'? Es una corriente de aire en altura –entre los 7.000 y los 16.000 metros- que transcurre a lo largo de varios miles de kilómetros y que puede alcanzar una velocidad de 400 km/h. Son diferentes corrientes de vientos -en la Tierra hay cinco- que soplan de oeste a este y, en el caso de las más próximas a ambos polos, se encargan de separar la masa polar de la extratropical (la más templada). Estas son muy conocidas en el campo de la aviación, ya que son muchos los pilotos que la utilizan, cuando las condiciones meteorológicas lo permiten, para impulsarse y ahorrar combustible.

Por lo tanto, el enorme chorro de aire -'jet stream'- se dedica a intercambiar las dos zonas de masas contrastadas, y lo hace de una forma mucho más amplificada; entonces, el resultado no puede ser otro que que se amplifiquen los eventos tanto de calor como de frío

Estas corrientes son las creadoras de frentes cálidos y fríos en las áreas por las que transcurren. Si la onda es muy leve y se mantiene estable, los episodios atmosféricos también lo son, pero si se ondula más -con picos-, subiendo y bajando de latitud, comienzan las anomalías, como el fenómeno de la gota fría, que se da cuando el chorro de aire se coloca muy meridianamente y no sigue los paralelos. El 'jet stream' puede modificar de alguna manera el tiempo de un país. En condiciones normales la corriente en chorro acostumbra a situarse en una latitud más baja en invierno, con lo que el paso de borrascas por nuestra península es más normal, pero en verano pasa todo lo contrario.