Chorro de frío ártico
Así será la 'vaguada polar' que traerá frío esta semana a gran parte de España
El chorro polar provocará un descenso acusado de las temperaturas en varias zonas de la península

La masa de aire frío que se cierne sobre la península Ibérica, captada desde el Meteosat / Meteosat


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La llegada a la Península Ibérica de una masa de aire polar o ártico provocará a partir de este martes, 4 de enero, un descenso progresivo y acusado de las temperaturas sobre todo en el este peninsular, la vertiente cantábrica y el archipiélago balear, según la primeras previsiones meteorológicas realizadas por el experto de Meteored, Samuel Biener.
Según su pronóstico, podrían darse diferentes situaciones en la evolución de esta vaguada polar que está por llegar. Actualmente, se prevé un ambiente seco y muy frío para mediados de la primera semana de enero con alguna lluvia débil en el norte de la península. Durante la primera quincena del mes de enero, el tiempo estará influido por el anticiclón de la Azores que traerá viento del norte a zonas del litoral cantábrico y del noreste en el Mediterráneo que podría dejar precipitaciones en estas regiones.
La previsión es que el chorro polar muestre ciertas ondulaciones y pueda provocar el desplazamiento del anticiclón a zonas más septentrionales con la llegada de masas de aire frío a la península y Baleares. En cualquier caso, este fenómeno no irá acompañado de lluvias.
A partir de la segunda quincena de enero
Respecto al tiempo para la segunda quincena de mes, el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) no espera una circulación atmosférica determinada. Los mapas reflejan que los termómetros se situarán ligeramente por encima de lo habitual en Andalucía, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, sur de Castilla y León, oeste de Galicia, Extremadura, en el litoral este y en el valle del Ebro.
Por último, Biener añade que podrían producirse más precipitaciones de lo normal en las islas orientales de Canarias, Golfo de Valencia y en la Región de Murcia, mientras el resto del país sigue con un ambiente seco.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión