En el Disseny Hub Barcelona

TV3 y CatRàdio muestran en una exposición, inmersiva y gratuita, sus 40 años de historia

La exhibición 'Connectem.40 anys de TV3 y Catalunya Ràdio' hace un recorrido por los contenidos y los personajes más icónicos de la cadena y de la emisora públicas autonómicas de Catalunya

3Cat, el Netflix catalán de TV3, cumple medio año con 850.000 registrados y 3,5 millones de horas vistas al mes

Nace 3Cat, la plataforma digital gratuita y en catalán

Expo TV3

Expo TV3

Inés Álvarez

Inés Álvarez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

¿Se imaginan que cuando en la tele, en un debate electoral o en una tertulia, por ejemplo, se dijera una mentira, se pusiera la pantalla en rojo gracias a un sistema de ‘fact cheking’ de IA? Este es uno de los escenarios de un imaginario futuro que se propone en la exposición ‘Connectem. 40 anys de TV3 y Catalunya Ràdio’, que abre las puertas al público este miércoles, 22, en en Disseny Hub Barcelona, pero en la exhibición, inmersiva e interactiva, se muestra, sobre todo, un pasado, glorioso, de la cadena y la radio públicas autonómicas de Catalunya, que comenzó el 16 de enero de 1984 para la tele (la radio lo había iniciado en junio de 1983) y un presente que afronta grandes retos para adecuarse a los nuevos tiempos. La entrada es gratuita.

El plató del 'Telenotícies' de la exposición de TV3.

El plató del 'Telenotícies' de la exposición de TV3. / TVC

La muestra , concebida como las bambalinas de un plató, comienza con un recorrido por los grafismos de TV3 y CatRàdio, reconocibles por los más mayores y curiosos para la juventud. De ahí se pasa a uno de los cuatro grandes espacios: ‘Connectem l’actualitat’, en la que se da el protagonismo al contenido informativo, que permitió huir de una "tele folclórica",  para que fuera “potente” y con corresponsables”, según ha explicado en la presentación de este martes Lluís Nacenta, comisario, junto a Francesc Cano, de la exposición, de 900 metros cuadrados. Allí se encontrarán imágenes de los ‘Telenotícies’, ‘InfoK’ y el ’30 minuts’. Además de con el visionado de una pantalla en la que se resumen esos 40 años con 40 noticias, los visitantes pueden vivir la experiencia de ser el presentador de un informativo en un plató con un croma con imágenes detrás. También habrá una mesa de radio con micrófonos, de las más antiguas, para sentirse locutor.

Ficciones emblemáticas

En el siguiente espacio, ‘Connectem històries’, se podrá hacer un recorrido nostálgico (breve o más detenido, si se quiere ver un audiovisual) por la historia de TV3 y CatRàdio, con material de estas cuatro décadas y su importancia dentro de la industria audiovisual de Catalunya, así como una muestra de las sintonías y canciones más emblemáticas y un juego para reconocerlas. De ahí se pasa a ‘Connectem somriures', dedicado a las ficciones, tanto internacionales dobladas al catalán como la producción propia, donde los 'instagramers' se podrán hacer fotos con con reproducciones a tamaño humano de personajes como Les tres bessones, Son Goku, Magnum y Aina Clotet (‘Aixó no és Suècia’), además de visionar un audiovisual en el que, por ejemplo, se aclara que J.R no le dijo exactamente a Sue Ellen, en 'Dallas', el mítico “Sue Ellen, ets un pendó”).

Una antigua mesa del Estudi 1 de Catalunya Ràdio.

Una antigua mesa del Estudi 1 de Catalunya Ràdio. / TVC

El recorrido sigue con ‘Cares’, donde se muestran, mediante ‘morphing’ (técnica de tránsito de una cara a otra), rostros conocidos (y un compendio hecho por IA), y con un plató presidido por sillones procedentes de conocidos programas y ficciones, como el de la serie ‘Nit i dia’ y el del programa ‘Faqs’, además de un audiovisual de 10 minutos sobre una selección de esas producciones. Más adelante, el visitante puede jugar a reconocer las voces de los profesionales más conocidos de la radio, que  pese a no mostrar su cara, pueden transmitir confianza al oyente. También tendrá su lugar en la exhibición la nueva plataforma 3 Cat, con su misión de llegar a nuevos públicos y apostar por el catalán.

Espacios participativos

Para acabar, en el último plató, el de ‘Connectem somriures’, se recrea un espacio que está dedicado a la participación de telespectadores y oyentes, con exponentes de tanto éxito como ‘La Marató’, el Club Super3, "un fenómeno inexplicable en el ámbito internacional", según Nacenta, y las 180.000 imágenes que ha recibido el espacio ‘El temps’. Una pequeña muestra con personajes del Super3, como los entrañables Mic y Cinc Segons, hará las delicias de varias generaciones de ‘súpers’.

Expo

Mic, personaje del Clup Super 3. / TVC

Después de tanto pasado que conecta con el presente también se le da espacio al futuro, y ante la propuesta de intentar imaginar cómo será la tele de 2064 (dentro de 40 años) un grupo de estudiantes han soñado con cuatro escenarios: una sección (¿utópica?) de deportes con sello femenino (y una presidenta de la FIFA), el derecho a la desconexión digital, tiempos subjetivos y el ‘fact checking’ detector de mentiras. Algo que quizá no veremos pese a que el plazo sea largo. Pero, mientras, lo que sí podremos ver es la exposición hasta el 25 de agosto.