Consumo en España
La audiencia televisiva de 2021, la más baja desde 2007
El número de espectadores cae hasta llegar a los 6,5 millones de media y el tiempo que cada uno se pone delante del televisior desciende a cotas de 1993
Con tanta cuarentena, toque de queda y ausencia de oferta de ocio con el que despedíamos este año 2021 presidido por la sexta ola, uno podría creer que ver la televisión era el único recurso que le quedaba a la gran mayoría de los españoles para entretenerse. Pero esto no es lo que dicen los datos, que arrojan que la audiencia televisiva en España ha caído en 2021 hasta los 6,5 millones de espectadores de media, la cifra más baja desde el año 2007. Según un informe de la consultora audiovisual GECA, a partir de datos de Kantar Media , este descenso también se ha visto reflejado en el consumo de media de televisión por individuo, que se sitúa en 206 minutos, la cifra más baja desde 1993, cuando fue de 204 minutos.
El informe también dice, y esto sí que no causa sorpresa, que las personas mayores de 65 años son el grupo que sigue consumiendo más televisión. Mientras que entre los 'targets' que han reducido su tiempo frente al televisor destacan los niños de entre 4 y 12 años y los adultos de entre 45 y 64 años. La conclusión que se podría extraer de este descenso de consumo es que precisamente tras un período de confinamiento como el vivido en 2020, durante el cual la población pasó mucho tiempo en casa, los meses en los que se vivió sin gran parte de las restricciones y con un cambio de escenario en cuanto a la situación epidemiológica, que solo la sexta ola del final del cuarto trimestre modificó, provocaron durante muchos meses de este 2021 una caída del consumo televisivo que ha alcanzado mínimos históricos.
Otros datos
Noticias relacionadasEl balance de GECA también recoge que Telecinco (14,9%; +0,3) anota su 10º liderazgo anual consecutivo y TVE-1 (8,8%; -0,6) marca mínimo histórico. Asimismo, Antena 3 (13,8%; +2) es el canal que más ha crecido en 2021, liderando en la recta final del año y rompiendo el monopolio de la cadena de Mediaset. Y que La serie documental ‘Rocío: Contar la verdad para seguir viva’ es el estreno que más éxito ha tenido en este 2021, ya que logró un 'share' del 33,2% el 21 de marzo
El informe de la consultora también plasma que las autonómicas públicas (8,1%) crecen ligeramente este 2021, un +0,1, y consiguen su cuota más alta desde 2013 (8,5%). Y que TV-3, con un 14% (un -0,6), pese a ser la autonómica que mejores datos cosecha, reduce el rendimiento a su mínimo desde 2018 (13,9%). Por su parte, Canarias, con un 7,7%, con la actualidad del volcán de La Palma desde octubre, es la autonómica con el mayor incremento en 2021 (+1,8%). Es su máximo anual desde 2011 (7,9%).
- Tailandia El informe policial del caso Daniel Sancho da un giro de 180 grados: se elimina una clave y su defensa ve la luz
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "Obligaría a Guardiola y a las chicas de la selección femenina a besar la bandera española"
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- Formación El nuevo curso gratuito del SEPE: 700 horas y sueldos de 30.000 euros
- En 'GH VIP: última hora' Lara Álvarez revela nuevos detalles de la abrupta salida de Oriana Marzoli de 'GH VIP'
- Vandalismo Dos detenidos relacionados con los altercados de este fin de semana en Molins de Rei
- En 'El hormiguero' David Bisbal le habla a Pablo Motos sobre el Alzheimer de su padre: "No reconoce a sus nietos"
- Guerra en Ucrania Sánchez, tras hablar con Zelenski: "Estaremos a vuestro lado hasta lograr una paz justa y duradera"
- Insólito Jordi Hurtado anuncia la razón de peso por la que dos concursantes abandonan 'Saber y ganar'