Delitos informáticos
'Comando actualidad' investiga lo que hay detrás del cibercrimen
El programa de TVE-1 destapa los entresijos de una actividad ilícita que mueve más dinero que el narcotráfico

Silvia Barrera, la policía experta en cibercrimen que participa en ’Comando actualidad’ /
Ante el crecimiento de los delitos por internet, los reporteros de ‘Comando actualidad’ investigan este jueves (TVE-1, 00.00 horas) qué hay detrás del cibercrimen, una actividad ilícita que mueve más dinero que el narcotráfico a nivel global y que nos ha convertido en ciudadanos más vulnerables.
Los estafadores, timadores, ladrones y criminales operan ahora detrás de la pantalla. El año pasado, las comisarías españolas recibieron 216.000 denuncias relacionadas con el cibercrimen. La pandemia ha aumentado el teletrabajo, el uso del teléfono móvil, de los dispositivos, del comercio electrónico y del pago telemático.
“Todo aquello que se conecta a la red es una puerta abierta al ataque”, dicen policías, expertos en ciberseguridad, informáticos forenses y abogados especializados en delincuentes que operan en la red. El 76% de las empresas españolas ha sufrido un ataque informático, tres millones de coches han sido jaqueados en el último año y el 90% de los incidentes graves ocurren por un fallo humano.
El timo del amor
María del Carmen ha perdido 83.000 euros, los ahorros de toda su vida. Un supuesto ingeniero marítimo la engañó a través de internet y la convirtió en víctima del llamado 'timo del amor'. Javier dirige una empresa de proyectos, y, en unos minutos, los cibercriminales le encriptaron el trabajo de 18 años e hicieron compras con sus claves bancarias en internet. Ha perdido 60.000 euros.
A Rafa le secuestraron los datos de su sombrerería y le han duplicado la web. Esteban trabaja en el ayuntamiento de Agoncillo, en La Rioja. Los estafadores suplantaron su identidad para que pagara una factura de 83.000 euros. Asun se enfrenta a una acusación de blanqueo de capitales porque los ciberdelincuentes la utilizaron como 'mulera' para blanquear dinero.
Carlos es abogado y representa a 1.500 de los 32.000 españoles que han denunciado a Arbiestar 2.0., la empresa acusada estar detrás de lo que el letrado califica como “mayor estafa piramidal online de la historia de la criminalidad en España”.
Falsificación sofisticada
Noticias relacionadasTres millones de vehículos han sido jaqueados en España desde 2019 a 2020. Luis demuestra cómo es capaz de duplicar la llave de un coche copiando con un aparato informático la señal que emite el vehículo. Carlos es profesor, ingeniero de telecomunicaciones y experto de seguridad informática. Asegura que las pequeñas y medianas empresas son las que más necesitan reforzar su protección y que falta personal cualificado para desenmascarar a los delincuentes.
“Solo el 3% de los ciberdelincuentes son condenados. Los procesos se dilatan en el tiempo y las penas, que van desde meses a dos años y medio de prisión, no son proporcionales a los delitos cometidos”, asegura Silvia Barrera, inspectora de policía especialista en ciberdelincuencia.
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar dos euros por un café y la cafetería es sancionada con 1.000 euros
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- Investigación en marcha Muere ahogado un niño de 9 años en una balsa de Terrassa
- La 'final four' de la Euroliga El Madrid destroza el sueño europeo del Barça
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- La trama rusa del 'procés' VÍDEO | Víctor Terradellas, ante el juez: "Puigdemont no declinó la oferta de los rusos. Solo dijo: 'seguid hablando'"
- La 'final four' de la Euroliga El Madrid destroza el sueño europeo del Barça
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Investigación en marcha Muere ahogado un niño de 9 años en una balsa de Terrassa