nueva serie de movistar+
'Los espabilados': la oda a la diferencia de Albert Espinosa
Movistar+ estrena este viernes la serie sobre unos chicos con enfermedades mentales

Los espabilados

Marisa de Dios
Marisa de DiosPeriodista de televisión, series y cultura en 'El Periódico'
Jurado de los Premis Zoom 2019 y Zapping 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.
Marisa de Dios
Las historias de Albert Espinosa siempre rezuman positividad, esperanza y luminosidad, por muy dramático que sea el punto del que parten. El escritor, guionista y director ha seguido esta máxima en sus libros, en sus películas y en sus obras teatrales y televisivas, como la exitosa 'Polseres vermelles' sobre el cáncer. Diez años después de la serie de TV-3 en la que quitaba estigmas sobre la enfermedad que él padeció, vuelve a adaptar a la pequeña pantalla otra de sus novelas, 'Lo que te diré cuando te vuelva a ver', en 'Los espabilados', ficción que llega este viernes 29 de enero a Movistar+.
Los protagonistas son, de nuevo, un grupo de chavales (de entre 12 y 14 años) marcados por una enfermedad, ya que están internados en un centro psiquiátrico. Aunque ellos no encuentran motivos para ese encierro y piensan que la que está enferma es la sociedad que los ha recluido ahí. "Espero que con la serie cambie la idea de las enfermedades mentales juveniles", explica Espinosa, que para crear a los cinco protagonistas se inspiró en los chicos de la última planta del hospital en el que estuvo hospitalizado durante la adolescencia tratándose del cáncer, los de las enfermedades mentales, unos chavales que a él le fascinaban y a los que llamaban los 'espabilados'.
"Con esta serie he podido valorar lo que es ser libre", explica Álvaro Requena, que interpreta a Mickey L'Angelo, el líder del grupo que convence a los otros chicos para fugarse del psiquiátrico y emprender un viaje hacia la isla italiana de Isquia en busca de su hermano, en una especie de 'road movie' juvenil que bebe de películas como 'Cuenta conmigo' y de series como '24', por su forma de contar las horas de escapada de los chavales. A su aventura por España, Alemania, Francia e Italia se apuntan Yeray (Marco Sanz), encerrado por agresividad extrema; Samuel (Aitor Valadés), un joven "bondadoso y puro" con fobia social, y Guada (Sara Manzano), diagnosticada de bipolaridad y depresión. "Lo más importante de ella no es que vaya en silla de ruedas, sino su fuerza y su valentía", destaca la actriz que la interpreta.
También está inspirado en un personaje real Izan (Miki Esparbé), el detective contratado por el psiquiátrico para traer de vuelta a los chicos. "Al principio es muy pragmático, cínico y frío, y gracias al viaje se da cuenta de que sus prioridades son otras, se humaniza", recalca el actor de 'Brigada Costa del Sol' y 'Malnazidos'. En su cometido le ayuda otro de los jóvenes internos del centro, Lucas (Héctor Pérez), un personaje muy particular: "Él es un ángel, pero como la gente mayor no le comprende, dicen que tiene alucinaciones y lo tienen sedado". En el reparto también figuran Marta Torné, como la novia embarazada de Izan; Àlex Brendemühl y Bruno Sevilla, que dan vida a dos médicos del psiquiátrico; Andreu Benito, Hanna Schygulla y la joven actriz 'trans' Rym Gallardo.
Compuesta de siete episodios de poco menos de media hora cada uno dirigidos por Roger Gual, 'Los espabilados' llega a Movistar+ este viernes con sus tres primeros capítulos. Cada viernes estarán disponibles dos nuevos episodios. Y, de momento, ya sigue la misma estela internacional que marcó 'Polseres vermelles', ya que se podrá ver en Alemania a través de Fox, a partir de abril.
La banda sonora de Alfred, de 'OT'
El 'extriunfito' Alfred García ha compuesto la canción principal de 'Los espabilados', que supone el primer 'single' de su segundo disco, que se publicará este 2021. Esta colaboración entre el eurovisivo cantante y Espinosa se produce después del premonitorio encuentro que ambos tuvieron antes de que Alfred saltase a la fama gracias al exitoso 'talent show' de TVE-1. "Conocí a Albert Espinosa el 21 de junio del 2017. Yo estaba pasando por una depresión gigante por la pérdida de mi primo Daniel, que murió de cáncer unos meses atrás. La depresión me paralizaba, pero los libros y la música me hacían olvidarme de esa voz llamada ansiedad. Devoraba libros, entre ellos los de Albert; y ese día me enfrentaba a mi primer concierto después de meses sin asistir a ninguno: Tony Bennett en el Festival de Pedralbes", explica Alfred. "Llegué a mi asiento y ocurrió lo imposible: Albert Espinosa se sentó delante de mí. Sin pensarlo, me senté a su lado y le empecé a explicar lo mucho que él me estaba ayudando con sus libros y que ojalá algún día pudiera escribirle una banda sonora para una de sus pelis o series. Pronto, esa conversación iba a acabar; yo volvería a mi butaca, y el concierto empezaría. Pero nunca empezó. Tony Bennett jamás salió a cantar por una indisposición. Como dice Albert, eso fue una pérdida que se convirtió en una ganancia ya que nos perdimos un concierto, pero nos pasamos 45 minutos hablando. Antes de despedirnos, Albert me dijo: “Pronto tu suerte cambiará. Estoy seguro”. Unos meses después, entré en 'Operación Triunfo'", recuerda.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas