TÚ Y YO SOMOS TRES
Mi marido es un masái
Ferran Monegal
Ferran MonegalCrítico de televisión
Ferran Monegal
Ferran Monegal
Creo que no les he hablado todavía de un programa excelente que hacen todos los lunes, madrugada de los martes, en TVE-1. Se llama Titanes sin fronteras. Tiene unas audiencias pequeñitas, inversamente proporcionales a la calidad e importancia de lo que allí nos explican. Una reportera y un cámara viajan por el mundo en busca de personas que lo han dejado todo para dedicarse a ayudar a los más desprotegidos. Esta semana estuvieron en Tanzania, uno de los países más pobres del mundo. Allí encontraron el admirable y sorprendente caso de Mariángeles Carpio, salmantina de 47 años de edad, que trabajaba como broker en Salamanca y Madrid y desde hace nueve años vive en la zona tanzana de Arusha. Decía: «Mi marido es un masái. Le vi un día en lo alto de una montaña. Me enamoré. Nos casamos. Y ya llevamos siete años juntos». Flipaba la reportera. Y le preguntó si hubo problemas con la familia de su esposo. Mariángeles contestó: «No, con la suya no. ¡Con la mía, sí!». ¡Ah! Hermoso caso de amor entre el masái y la salmantina. Es la versión africana de aquella canción de Ruben Blades, Ligia Elena –que aquí popularizó la Orquestra Plateria– y que en su primera estrofa dice: «Ligia Elena la cándida niña de la sociedad, ¡se ha fugado con un trompetista de la vecindad!». O sea que, en el caso de Mariángeles, fue en la vecindad de los masái donde encontró a su trompetista.
No acaba aquí la maravilla. Contó también que en esta tribu la poligamia es un apreciadísimo modo de vida. Y añadió: «Pero mi esposo no es polígamo». Y reía con una satisfacción infinita. ¡Ah! Doble mérito el de este marido: por puro amor a Mariángeles no le ha importado renunciar a la poligamia, aunque le cueste perder relevancia en la tribu. La reportera conoció a la abuela política de Mariángeles, una anciana de 85 años edad en perfecto estado de salud. Nos contó la tragedia de las viudas masái. Cuando se les muere el marido, quedan apartadas y malviven de la caridad y la limosna. Mariángeles les ayuda proporcionándoles una cabra. Con una cabra son felices. La cabra significa resistir. Estos Titanes sin fronteras deberían pasarse, por Real Decreto, en todos los institutos de nuestro país. Que tomen conciencia los alumnos que en este mundo hay otro mundo. Un mundo bis. En él, 3.400 millones de personas, malviviendo, resisten.
- Última hora de la hija de Anabel Pantoja, en directo: qué le pasa a Alma, parte médico y evolución de la enfermedad
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta